Guía Acreditación SS hospitalarios JCI (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Guía Acreditación SS hospitalarios JCI (4N)


El proceso de acreditación de los centros con los estándares internacionales de Joint Commission International consiste en una evaluación externa, específica del sector sanitario, enfocada hacia el paciente y la organización, basada en estándares profesionales y públicos elaborados por un grupo de trabajo internacional de 16 integrantes, compuesto por médicos, enfermeros y administradores expertos. El grupo de trabajo consta de miembros de las seis principales regiones mundiales: América Latina y el Caribe, Asia y los países de la cuenca del Pacífico, Medio Oriente, Europa Central y del Este, Europa Occidental y África.

Es un proceso de evaluación con independencia e imparcialidad, basado en el juicio entre pares (peer review), continua (cada tres años), mediante estándares indicativos/prescriptivos, con puesta al día regular (cada dos años) donde se introducen temas innovadores y que se adapta a factores culturales y legales de los diferentes países.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Pinchazo accidental

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Pinchazo accidental


El riesgo biológico es uno de los más frecuentes al que se ve expuesto el personal sanitario, por lo que es de vital importancia minimizarlo, estableciendo medidas de protección tanto colectivas como individuales, además de establecer procedimientos de trabajo adecuados.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Caso práctico de análisis modal de fallos y efectos (AMFE)


La elevada presión asistencial, la rotación diaria de profesionales con distinta experiencia en una unidad de hospitalización y el alto grado de pruebas diagnósticas que se realizan a los pacientes en dicha unidad, entre otros factores, hicieron alertar a los profesionales acerca del riesgo que podría conllevar una actuación inadecuada en determinados procesos.

Para ello, se decidió cuantificar el riesgo asociado a cada proceso y, de este modo, conocer en qué aspectos había que mejorar inmediatamente, optando por la utilización de una herramienta clave para ello, como el Análisis Modal de Fallos y Efectos.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Análisis eficiencia hospitalaria. EMA por GRDs (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Análisis eficiencia hospitalaria. EMA por GRDs (4N)


La estancia media de un hospital o de un servicio es un estimador del consumo de recursos pero no necesariamente de calidad asistencial. Si bien el objetivo primordial de los hospitales es la recuperación funcional del paciente, la consecución de este objetivo debe ajustarse a un tiempo de atención no muy prolongado, con objeto de aumentar la eficiencia.

El análisis de la estancia media ajustada mediante los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs) permite comparar la estancia media de un hospital frente a la estancia de una norma o estándar formada por un conjunto de hospitales, teniendo en cuenta las diferencias en cuanto al tipo de pacientes atendidos en ambos.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Seguridad del paciente. Causa-raíz

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Seguridad del paciente. Causa-raíz


Planta de Neumología. Turno de mañana, jueves.

A primera hora de la mañana, mientras la enfermera está preparando la medicación del desayuno, la supervisora de la unidad le presenta a un alumno que empieza su rotatorio de prácticas ese mismo día. La enfermera le hace una breve entrevista, ya que no tiene más tiempo y sigue sacando medicación junto a él.. Le interrumpen numerosas veces pacientes y familiares. Al ver que el alumno ya ha estado en otras plantas y parece competente, le deja cargando medicación y, mientras, ella se va a atender las demandas de los pacientes.

El alumno carga un medicamento de administración por vía intravenosa, llamado Augmentine. La dilución la prepara correctamente pero se confunde al poner el número de cama dentro de una habitación.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Certificación ISO 9001 (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Certificación ISO 9001 (4N)


El Jefe de Servicio del Servicio de Anatomía Patológica (SAP) del Hospital del caso desea dar un paso más en el desarrollo de su unidad y se plantea como objetivo obtener el sello de la Norma ISO 9001.

El hospital del caso cuenta con una alta especialización cuyo cometido asistencial es prestar asistencia sanitaria especializada a una población de 575.000 habitantes. Es un hospital avanzado con todas las especialidades en su cartera de servicio y con un importante programa de alta especialización en trasplantes, cirugía cardiaca o neurocirugía. La Plantilla del Servicio consta de: 10 facultativos (1 Jefe de Servicio, 2 Jefes de Sección, 7 adjuntos, 12 técnicos y 3 administrativos).

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Error en la medicación

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Error en la medicación


A las 9:45h se observa a “María R.” ligeramente inclinada hacia el lado derecho en el sillón postural en el que reposa; al preguntarle qué le sucede presenta somnolencia elevada y disminuida respuesta a estímulos. Tras realización de toma de constantes y revisión de la historia clínica se comprueba que por error se ha administrado la medicación de “María P.”.

María R está ingresada en la unidad de convalecencia de psicogeriatría para descanso de cuidador principal. Está diagnosticada de deterioro cognitivo y en la toma en la que se ha cometido el error (desayuno) tenía pautado levotiroxina 75mg; en lugar de ello, se ha administrado quetiapina 100mg.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Seguridad del paciente 4N

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Seguridad del paciente 4N


Un auxiliar de enfermería de la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados, aparece corriendo en el Servicio de Farmacia, está muy nerviosa y dice al auxiliar de farmacia que una paciente de la Unidad se ha parado, y que el médico internista nuevo ha pedido una mascarilla con reservorio

La auxiliar de farmacia dice que no le suena y hace mucho que no le piden eso, pero mira en los estantes de material sanitario. En la caja de mascarillas para nebulización encuentra una mascarilla con reservorio y se la entrega al auxiliar de la unidad que abandona el Servicio de Farmacia. El auxiliar de enfermería comenta a la farmacéutica que ha habido una parada en la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Úlcera por presión

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Úlcera por presión


En este caso clínico práctico en formato audiovisual, la enfermera Izaskun Sainz-Espiga nos hablará sobre las úlceras por presión. Comenzará con la explicación sobre el plan a seguir, cómo mirar una herida para establecer un plan de cuidados y una estrategia de tratamiento.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Úlcera hipertensiva

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Trastornos de la personalidad: tipos y diagnóstico

Definición de trastorno de la personalidad El trastorno de la personalidad se define como un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible. Generalmente...

Seguir Leyendo

¿Qué es la insuficiencia renal? Tipos, causas y consecuencias

Descripción y causas de la Insuficiencia renal La unidad funcional del riñón es la nefrona, y esta se encarga de filtrar la sangre, reabsorber los solutos útiles, regular el volumen de agua para la homeostasis y eliminar las sustancias tóxicas o sobrantes.  Cuando las nefronas fallan y los...

Seguir Leyendo

10 consejos para optimizar tu consulta clínica con el paciente

La consulta clínica con el paciente La consulta clínica es para ambos, médico y paciente, un momento único de comunicación que resulta imprescindible para establecer un primer lazo único. No hay consulta que impresione de haber sido suficiente, especialmente para el paciente que siempre...

Seguir Leyendo

Úlcera hipertensiva


En este caso clínico práctico en formato audiovisual, la enfermera Izaskun Sainz-Espiga nos hablará sobre las úlceras hipertensivas. Comenzará con la explicación sobre el plan a seguir, cómo mirar una herida para establecer un plan de cuidados y una estrategia de tratamiento.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo