Somatización de la ansiedad (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Somatización de la ansiedad (4N)


Varón de 27 años de edad derivado a las consultas externas de psiquiatría de un hospital para valoración de la conducta que requirió de atención urgente en el domicilio.

Negó alergias medicamentosas conocidas y hábitos tóxicos (actuales o previos) con patrón de consumo perjudicial. Hipotiroidismo subclínico diagnosticado durante la adolescencia que no se consideró tributario de abordaje farmacológico en ningún momento de la evolución (determinaciones hormonales en el rango de la normalidad el mismo mes de la valoración).

Tanto el paciente como el familiar que le acompañaba describieron una personalidad de base ansiosa, impaciente, anticipadora, aprensiva, con tendencia a la somatización, baja tolerancia a la incertidumbre y necesidad de rutinas.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Anorexia nerviosa prepuberal (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Anorexia nerviosa prepuberal (4N)


Historia primer día de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA). Remitido por médico “de la casa” (H.C.U.).

Motivo de consulta: “Anorexia nerviosa. Desde hace siete meses restricción dietética intensa, ejercicio también intenso y pérdida de peso importante”.

En cuanto a la enfermedad actual que presenta la paciente se trata de una mujer adolescente temprana de 13 años con conducta restrictiva adelgazante con pérdida ponderal y ejercicio físico como maniobra compensadora.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Autolesión

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Autolesión


A las 21:15h entra en el control de enfermería “Pedro” que es un paciente de 49 años ingresado en la unidad de agudos de salud mental por depresión con ideación autolítica.

Comenta que ha pasado todo el día con ideación recurrente de ruina y desesperanza y que esta mañana se ha guardado una cuchilla de afeitar del aseo para hacerse daño pero que ha conseguido controlar la compulsión sin apenas lesionarse y la entrega. 

A la exploración presenta varias lesiones superficiales en ambas muñecas, se realiza cura tópica, escucha activa e intervención del psiquiatra de guardia.

Realiza un análisis de lo sucedido, establece qué barreras han fallado y cuáles han sido las causas. Establece un plan de tratamiento del riesgo adecuado al mismo.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo