Seguridad del paciente 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Seguridad del paciente 2019


En la década actual, la inquietud por mejorar la calidad asistencial se focaliza sobre todo, en la seguridad clínica del paciente. La seguridad del paciente constituye un importante indicador de la calidad asistencial, y su mejora representa una prioridad para los servicios sanitarios. Los errores y la falta de calidad redundan en perjuicios para usuarios y profesionales y aumentan los gastos sanitarios.

Para conseguir dicha mejora es esencial promover, crear y mantener una cultura de seguridad positiva en las organizaciones.

Nos encontramos con una combinación compleja de procesos, tecnologías e interacciones humanas, y todo ello implica una mayor probabilidad de eventos adversos atribuibles a diversos factores.

Esta complejidad aumenta en los servicios especiales como puede el de salud mental: en estos servicios se requiere especial atención en cuanto a la seguridad de sus procedimientos y estructuras asistenciales.

Los usuarios de los servicios de salud mental, especialmente aquellos que se encuentran en situación de psicopatología aguda, son especialmente vulnerables a un gran número de riesgos potenciales. Estos riesgos pueden derivarse de su propia conducta, del comportamiento de otros pacientes o de los procedimientos y cuidados que reciben.

El progreso hacia un sistema sanitario más eficiente y seguro exige generar y compartir con los pacientes y sus familiares un entorno de confianza y corresponsabilidad, implicando a la persona en su seguridad.

La seguridad del paciente es un reto de toda la organización, la cohesión del equipo y la capacidad de liderazgo son las piezas claves en la prevención de riesgos y en la reducción de las secuelas de los potenciales incidentes. Los equipos deben aplicar herramientas que les permitan conocer los factores y situaciones de riesgo (Mapas de riesgos) y participar en el establecimiento de estrategias de intervención en seguridad del paciente.

La formación de los profesionales sanitarios en seguridad del paciente es clave para mejorar la cultura de la organización y aportar conocimientos y habilidades en la detección, prevención y control del daño que la asistencia sanitaria puede ocasionar a los pacientes.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Consultas externas 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Consultas externas 2019


No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. Séneca (Córdoba, 4 a.C.- Roma, 65 d.C.). 

Aunque les pueda resultar sorprendente lo que voy a decir, puedo garantizarles que el texto que están ustedes empezando a leer tiene escasos precedentes (permítanme que deje una puerta abierta a la excepcionalidad) en el contexto de un curso en gestión hospitalaria, e incluso en la bibliografía de referencia en este ámbito. Las consultas en la atención hospitalaria (y con toda seguridad también en la primaria) han estado aparcadas en un limbo de despreocupación, cuando no en el ostracismo, por parte de gestores y académicos, al menos en lo que a su análisis, evaluación, modernización y propuestas organizativas de mejora se refiere. Esta circunstancia resulta incomprensible teniendo en cuenta ya no solo el montante de actos asistenciales que representan sino también el volumen de población y de recursos implicados.

En la búsqueda de elementos para la reflexión colectiva y para generar preocupación e inquietud por este tema en los alumnos de un curso tan cualificado y prestigioso como el que están cursando, hemos decidido poner nuestro foco de atención en este área. Estamos en la certeza de que es imprescindible corregir errores del pasado y dotar a los directivos sanitarios de los elementos necesarios para, en primer lugar, entender el peso específico de la consulta externa dentro de la actividad asistencial hospitalaria. Y, en segundo lugar, fomentar la revisión crítica de todas las iniciativas que se han ido adoptando con respecto a este dispositivo asistencial a lo largo de los últimos años.

Estamos convencidos que el esfuerzo valdrá la pena, y permitirá alcanzar una visión amplia y profunda de la realidad asistencial de uno de nuestros talones de Aquiles como organización.  

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Humanizar la asistencia sanitaria 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Humanizar la asistencia sanitaria 2019


Para alcanzar una adecuada comprensión del contenido y del alcance del proceso de Humanización que se quiere llevar a cabo con el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, es preciso, primero, conocer de dónde parte la necesidad y cómo se llega a detectar en nuestra sociedad.

Según el Diccionario de la Lengua Española humanizar es «hacerse humano, familiar, afable a alguien o algo». «Es ablandarse, desenojarse, hacerse benigno».

Todo paciente espera recibir una atención «humanizada». Esta palabra la usamos habitualmente para expresar el deseo de que algo sea bueno, se ajuste a la condición humana. No es lo mismo ser humano que vivir y comportarse humanamente. En este curso vamos a desarrollar los contenidos necesarios para acercar la humanización al personal sanitario y así poder integrarlo en nuestro quehacer profesional.

El proceso de humanización es parte fundamental de la calidad del servicio que se presta. Enfermar hace que las personas se sientan más vulnerables y frágiles, resulta crucial la actitud de los profesionales dispuestos a respetar a las personas y a su dignidad. Actos como mirar, hablar, sonreír, mostrar calidez, escuchar, mostrar sensibilidad y comprensión a la situación del otro son fundamentales para dar una atención humanizada.

Humanizar significa personalizar la Asistencia. Detrás de cada enfermedad está la presencia de un sujeto humano que elabora personalmente su experiencia de enfermedad y la incorpora a su biografía.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Análisis del sedimento urinario 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Análisis del sedimento urinario 2019


En este curso trataremos el sedimento urinario, en su mayoría mediante imágenes y dibujos de la autora, estudiaremos los elementos formes de la orina, que se examinan rutinariamente mediante la centrifuga­ción de la misma y observando el sedimento resultante a través del microscopio.

Está elaborado de manera sencilla y escueta como una herramienta más para ayudar a realizar un estudio visual minucioso del sedimento urinario al técnico del laborato­rio, al nefrólogo, al estudiante de Medicina, sin dejar en ningún momento de disfrutar de las imágenes tan bellas que nos regala nuestro propio organismo.

En la observación de la orina al microscopio, la ima­gen juega un papel muy importante en nuestra retina, llegando a ser más que ciencia, y los que pasamos mu­chas horas al día ante los objetivos podemos observar espectáculos inolvidables, algo similar a un acuario mi­croscópico que nos proporciona una valiosa información para transmitir al clínico y para deleitar nuestros ojos, de la misma manera que me cautivó a mí en mis largos años frente al microscopio.

Seremos testigos directos en comunicar dichos hallazgos banales o importantes, todos tienen su importancia.

Todas las imágenes fotográficas que se muestran es­tán tomadas de sedimento urinario, de orina centrifugada, en fresco, sin tinción, en microscopio óptico, con un au­mento de 400 veces su tamaño real. Algunas de ellas han sido retocadas con filtros de color para resaltar la imagen que se quiere destacar en cada caso.

Para los dibujos he escogido la técnica pictórica de la acuarela, por la similitud entre el agua y la orina, así como por la sutileza de sus tonos, entre amarillos, rosados, roji­zos, verdosos y azulados, así como tablas y esquemas.

La razón de insistir en el sedimento urinario obser­vado al microscopio cuando estamos en los tiempos de la automatización del sedimento, con contajes electrónicos y redes neuronales para su interpretación, proviene de cuando presentamos en el 25 Congreso Nacional “Últimos Avances en Investigación Biomédica” AETEL, en Santiago de Compostela, recientemente, con el título “Sedimento urinario en el laboratorio de nefrología”. En este estudio se examinaban los dos principales analizadores de sedimento urinario del mercado, y se comparaban con el microscopio óptico. La primera conclusión fue que ambos aparatos eran capaces de distinguir una orina normal, luego son aptos para estu­dio de poblaciones. Pero los resultados en orinas patológicas no eran adecuados: por una parte el recuento de células no puede sustituir al recuento en cámara, sobre todo para la va­loración y estudio evolutivo de hematurias, y no distinguen los hematíes fantasmas. En cuanto al estudio de cilindros, básico para el diagnóstico y para la indicación de biopsias, podemos decir que los analizadores eran muy deficientes.

La observación minuciosa en el microscopio tiene una gran importancia en el análisis del sedimento urinario, somos un grano de arena para contribuir en la ayuda incondicional al paciente, el último eslabón de nuestra cadena.

Mi deseo es que se llegue a despertar en vosotros mi pasión por descubrir los secretos de nuestro organismo y transmitirlos.

La riqueza de este curso se debe a mis grandes maestros que lo siguen siendo.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Delirium y diagnóstico diferencial residencias 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Delirium y diagnóstico diferencial residencias 2019


El delirium es un síndrome frecuente en personas mayores institucionalizadas y hospitalizadas. Es una patología relevante debido a las complicaciones asociadas entre las que se encuentra deterioro funcional, deterior cognitivo y aumento de la mortalidad.

Este síndrome geriátrico es generalmente multifactorial siendo preciso identificar los factores predisponentes así como los factores precipitantes.

El diagnóstico es clínico de acuerdo a los criterios DSM V y existen distintas herramientas diagnósticas, a pesar de lo cual existe un importante infradiagnóstico. Además, es preciso diferenciar el delirium de la demencia, así como de las alteraciones asociadas a la demencia, de la depresión y del ictus.

Por otro lado, la prevención del delirium es fundamental destacando las intervenciones multicomponente no farmacológicas, especialmente en aquellos pacientes con alto riesgo de delirium. El tratamiento debe ser precoz tras identificar la causa responsable priorizando medidas no farmacológicas como fomentar la orientación, corrección de déficit visual o auditivo, respeto de horarios e involucrar a la familia. En casos puntuales en caso de persistencia se puede valorar tratamiento farmacológico puntual y en caso de mala evolución reevaluar presencia de otras causas.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Urgencias psiquiátricas 2018

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Urgencias psiquiátricas 2018


En el presente curso abordaremos las patologías más importantes que acuden a un servicio de urgencias y las que con más probabilidad pueden acontecer en la vida diaria a un equipo extrahospitalario.

Nos centraremos en una serie de medidas de cómo actuaremos ante estas patologías tanto desde el punto de vista de tratamiento médico como desde el punto de vista de los cuidados enfermeros.

También en el presente curso hablaremos de las peculiaridades de la historia y exploración de un paciente psiquiátrico, así como las peculiaridades en el servicio de urgencias.

Al hablar de la historia de la psiquiatría, no podemos perder de vista otros ámbitos implicados como la biología, la filosofía, la magia, la religión, la ley, el arte y la literatura. Si bien todos estos territorios más o menos próximos entre sí nos procurarían una visión global y totalizadora, en el núcleo donde todos ellos se imbrican, y puede situarse la noción clásica de “enfermedades del alma”. Surgidas estas por analogía con las enfermedades del cuerpo, estudiadas y atendidas por la medicina, los discursos sobre tan curiosa variedad de enfermedades se asientan en gran medida en el seno de la filosofía. Jackie Pigeaud lo expresa diciendo: “es una analogía que supone que el alma, como el cuerpo, sufre enfermedades”.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Rehabilitación respiratoria 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Rehabilitación respiratoria 2019


El propósito de este curso es la formación en rehabilitación respiratoria de todos aquellos profesionales relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias. La falta de objetivos bien definidos y la utilización de instrumentos no adecuados para evaluar la eficacia de la rehabilitación conllevó un escaso interés y a un escepticismo importante entre la comunidad científica. Sin embargo, en las dos últimas décadas el conocimiento adquirido sobre la rehabilitación respiratoria ha progresado especialmente por la constatación de los beneficios que ejerce el ejercicio físico en la musculatura periférica de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La rehabilitación respiratoria es el tratamiento integral que actúa sobre todos los componentes de la enfermedad: físicos, cognitivos, conductuales, psicológicos y sociales. Aunque los programas existentes mayoritariamente inciden en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, estos programas también forman parte del manejo de pacientes con patología diferente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y del paciente respiratorio en el área quirúrgica.

El curso está elaborado desde un punto de vista integral, basado en la interdisciplinariedad que exige un programa de estas características entre los diversos actores implicados en la atención del paciente respiratorio tanto en la fase de prevención como en la fase aguda y crónica.

Como podrá observar el alumno en este curso, sin embargo, se da la visión propia en la descripción tanto de los procesos nosológicos como en los aspectos terapéuticos de los diferentes profesionales que han intervenido en su elaboración: rehabilitadores, fisioterapeuta, neumólogo y cirujano torácico y de la que esperamos tengan un mismo hilo conductor.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Polifarmacia 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Polifarmacia 2019


Una de las consecuencias directas del envejecimiento de la población es el  incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas y de la multimorbilidad. Ello conlleva un mayor consumo de fármacos y, como consecuencia,  un aumento en la frecuencia y gravedad de los problemas relacionados con los medicamentos. La falta de adherencia, la automedicación, la multimorbilidad, y la polifarmacia son especialmente frecuentes en este grupo de edad y modifican el efecto esperado de los medicamentos.

Por otro lado, el envejecimiento conlleva una alteración en  el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de muchas sustancias, haciendo a los mayores especialmente vulnerables a los efectos negativos de los medicamentos. 

Esta mayor sensibilidad a los efectos adversos debe hacernos particularmente cuidadosos a la hora de seleccionar y ajustar un tratamiento, pero no debe llevarnos a la infrautilización de recursos farmacológicos de eficacia probada. Los criterios STOPP-START para el uso de medicamentos en la población mayor constituyen una herramienta en la que se contempla tanto  el uso inapropiado ante un problema dado, como la necesidad  explicita  de uso en determinadas situaciones. 

En este curso vamos a profundizar en los problemas relacionados con los medicamentos en los mayores institucionalizados, y los principios generales de una prescripción segura. Abordaremos diferentes herramientas para la mejora de la calidad de prescripción e incidiremos de una forma especial en “el arte de la deprescripción”.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Pruebas analíticas en urgencias 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Pruebas analíticas en urgencias 2019


En este curso trataremos las pruebas que, de manera sistemática, se realizan en los laboratorios centrales de los hospitales. Se han diseñado protocolos, en cada uno de los cuales se realizan distintas determinaciones analíticas dependiendo de la patología del paciente.

Veremos mediante teoría clara, con sencillos esquemas y algún dibujo del autor, todos y cada uno de los elementos, con sus efectos en exceso o por defecto y sus consecuencias; en su mayoría, estos parámetros son en sangre, plasma y suero; en menor proporción líquidos biológicos, que se examinan mediante la centrifuga­ción, observando el sedimento resultante a través del microscopio y la sangre, suero y plasma; se realizan en autoanalizadores automáticos de última generación con sistema integrado.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

El paciente anciano en urgencias 2019

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

El paciente anciano en urgencias 2019


El dolor en el paciente anciano es un problema frecuente en los servicios de Urgencias. El abordaje que se realiza habitualmente no es siempre el adecuado.

Este curso nace con el objetivo principal de optimizar el tratamiento del anciano con dolor en un nivel asistencial tan complejo y heterogéneo como el de Urgencias.

Para ello, se han elaborado una serie de temas que dan respuesta a una serie de preguntas clave relacionadas con aspectos clave en el abordaje del dolor en el paciente anciano en Urgencias.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo