Cuidado del paciente traqueostomizado

30 de marzo de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Cuidado del paciente traqueostomizado


Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Polifarmacia (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Polifarmacia (4N)


Una de las consecuencias directas del envejecimiento de la población es el  incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas y de la multimorbilidad. Ello conlleva un mayor consumo de fármacos y, como consecuencia,  un aumento en la frecuencia y gravedad de los problemas relacionados con los medicamentos. La falta de adherencia, la automedicación, la multimorbilidad, y la polifarmacia son especialmente frecuentes en este grupo de edad y modifican el efecto esperado de los medicamentos.

Por otro lado, el envejecimiento conlleva una alteración en  el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de muchas sustancias, haciendo a los mayores especialmente vulnerables a los efectos negativos de los medicamentos. 

Esta mayor sensibilidad a los efectos adversos debe hacernos particularmente cuidadosos a la hora de seleccionar y ajustar un tratamiento, pero no debe llevarnos a la infrautilización de recursos farmacológicos de eficacia probada. Los criterios STOPP-START para el uso de medicamentos en la población mayor constituyen una herramienta en la que se contempla tanto  el uso inapropiado ante un problema dado, como la necesidad  explicita  de uso en determinadas situaciones. 

En este curso vamos a profundizar en los problemas relacionados con los medicamentos en los mayores institucionalizados, y los principios generales de una prescripción segura. Abordaremos diferentes herramientas para la mejora de la calidad de prescripción e incidiremos de una forma especial en “el arte de la deprescripción”.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Eco Doppler (4N)

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Eco Doppler (4N)


El acceso vascular (AV) constituye la piedra angular de cualquier tratamiento con hemodiálisis. El paciente que vaya a ser sometido a hemodiálisis crónica necesitará tener bien desarrollado un acceso que proporcione adecuado flujo de sangre, facilidad para la canulación repetida y mínimas complicaciones. La fístula arterio-venosa (FAV) nativa es hoy día el mejor de los accesos posibles al cumplir mejor que las prótesis o los catéteres estas tres condiciones(1,2)

Igualmente, cuando el paciente agudo necesita hemodiálisis la inserción de un catéter debe realizarse adecuadamente y con las máximas garantías de seguridad y confort. La ecografía es una herramienta  de indudable valor en todos los aspectos concernientes al AV, ya sea para el conocimiento del árbol vascular previamente a su creación, para monitorizar su desarrollo y maduración y por supuesto para facilitar su uso “in situ” y detectar las posibles complicaciones.

El interés por esta técnica diagnóstica se ha visto reflejada en múltiples publicaciones científicas en los últimos años lo que justifica sobradamente la extensión de su conocimiento en el ámbito de la Nefrología. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Anestesiología y reanimación para Enfermería

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Anestesiología y reanimación para Enfermería


Este curso online consta de 16 temas vinculados a la Anestesiología y Reanimación y proporciona los conocimientos necesarios para dar una atención integral y de calidad al paciente que requiere atención quirúrgica, bajo procedimiento anestésico.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Curso de dolor para enfermería

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Curso de dolor para enfermería


Bienvenidos al curso sobre Dolor en Enfermería. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

PICC y MIDLINE

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

PICC y MIDLINE


El ámbito enfermero del acceso vascular en España ha experimentado en los últimos años un creciente interés. El patrimonio venoso del paciente es un amplio campo de investigación y trabajo clínico. En este primer curso sobre acceso vascular se ha querido subrayar la importancia que los catéteres PICC y Midline están tomando en el panorama sanitario español. Cada vez más, estos catéteres venosos son insertados y utilizados en la práctica clínica diaria. No por ello, su inserción y manejo son siempre adecuados y aún hoy, se debe conceptualizar un paquete de indicaciones a favor de disminuir la frecuencia de complicaciones.

Desde el momento en que ambos catéteres venosos son funcionalmente diferentes pero su inserción es casi idéntica, el objetivo principal de este curso es conocer las similitudes y diferencias entre PICC y Midline, para mejorar los resultados clínicos, tanto del paciente como de los catéteres mismos.

Tanto la inserción como la gestión de PICC y Midline las realiza personal de Enfermería.

Es por ello que este curso teórico se dirige a personal de Enfermería que trabajen en su práctica diaria con pacientes candidatos y portadores de PICC o Midline y quieran ampliar sus conocimientos en el campo de la gestión del patrimonio venoso del paciente.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Rehabilitación cardíaca (4N)

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Rehabilitación cardíaca (4N)


El propósito de este curso es la formación en rehabilitación cardíaca de todos los profesionales relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cardiopatías, especialmente la cardiopatía isquémica de especial relevancia por ser la primera causa de mortalidad en nuestro país.

Según la evidencia científica, la rehabilitación cardíaca ha demostrado que disminuye la mortalidad y la aparición de nuevos infartos en estos pacientes, mejorando por tanto la calidad de vida.

El objetivo de la rehabilitación cardíaca es limitar los efectos fisiológicos y psicológicos negativos de la enfermedad cardíaca, para controlar los síntomas, estabilizar o revertir la progresión de la enfermedad, mejorar la situación psicosocial y profesional del paciente y reducir el riesgo de muerte y reinfarto.

El contenido del curso presenta un contenido específico en las áreas de intervención de los programas de rehabilitación cardíaca. Esto es entrenamiento, factores de riesgo y aspectos psicológicos y/o sociales.

Los pacientes candidatos a ser incluidos en los programas de rehabilitación cardíaca precisan una cuidadosa valoración inicial por parte del cardiólogo que suele llevarse a cabo en consultas monográficas centradas en prevención secundaria y rehabilitación cardíaca.

A dichas consultas son remitidos los pacientes, generalmente tras el alta hospitalaria por el evento agudo, y en ella se realiza una valoración clínica cuidadosa basada en una anamnesis y exploración física detallada y en los resultados de pruebas complementarias básicas. Tras esta valoración y dependiendo del estado clínico del paciente y el resultado de dichas pruebas se ajusta el tratamiento médico para lograr el mejor estado clínico posible (mejorar síntomas), cumpliendo con las normas de prevención secundaria correspondientes.

La valoración inicial de un paciente con una enfermedad coronaria incluye antecedentes personales y familiares, factores de riesgo cardiovasculares, tipo de cardiopatía, sintomatología, características del cuadro agudo, evolución y complicaciones, localización y extensión del infarto, y situación actual. Hay que analizar los resultados de la valoración complementaria como ECG, ecocardiografía, holter, coronografía (si procede) y prueba de esfuerzo; esta última es imprescindible para la planificación y posterior orientación de las recomendaciones de ejercicio físico al paciente.

Inicialmente, las unidades de rehabilitación cardíaca no existían, ya que la rehabilitación cardíaca fue desarrollada en la década de los 60 al comprobarse los beneficios de la deambulación en los pacientes con cardiopatía isquémica, acortándose el periodo de reposo y convalecencia.

Con el mejor conocimiento de las enfermedades cardiovasculares y de los factores de riesgo cardiovascular, la OMS, en 1994 define la rehabilitación cardíaca de una forma más integral, abarcando una serie de intervenciones físicas, psíquicas y sociales, para la recuperación del paciente cardiópata y su integración en la sociedad. Comienza a aparecer el término equipo multidisciplinario.

Esta definición abarca algo más que el entrenamiento físico, incluyendo el control clínico y de los factores de riesgo, el consejo nutricional, el tratamiento psicológico, el consejo vocacional, el laboral y el estudio de familiares de primer grado de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica.

Así, en 1993, la OMS da una definición más actual y real de la rehabilitación cardíaca: «La rehabilitación cardíaca es la suma coordinada de intervenciones requeridas para influir favorablemente sobre la enfermedad, asegurando las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales, para que los pacientes, por sus propios medios, puedan conservar o reanudar sus actividades en la sociedad de manera óptima. La rehabilitación no debe considerarse como una terapia aislada, sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la cardiopatía, de la cual, esta forma solo una faceta».

Desde 4Nurses recomendamos al usuario completar los conocimientos que se imparten en este curso con los que se desarrollan en «Componentes del programa de Rehabilitación cardíaca».

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Prevención de Riesgos Laborales

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Prevención de Riesgos Laborales


El principal objetivo de este curso es proporcionar información seleccionada y resumida de los principales riesgos y daños que inciden en el personal de enfermería y contribuir a mejorar los conocimientos en prevención y potenciar una cultura preventiva en un sector fundamental para la salud, en el que confluyen diversos y numerosos riesgos genéricos y específicos, que han de evaluarse y gestionarse adecuadamente para lograr una adecuada protección de la salud de los trabajadores…

Si se realiza una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, las organizaciones y los trabajadores se anticiparán a los riesgos y serán capaces de minimizar los riesgos, evitar los accidentes y enfermedades laborales.

Pero además, una buena prevención de riesgos laborales no solo consigue minimizar los daños, sino que también es clave para mejorar la felicidad de los trabajadores y trabajadoras en su día a día.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Gestión del BQ (4N)

3 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Gestión del BQ (4N)


La actividad quirúrgica adquiere una dimensión de enorme importancia en la actividad asistencial. La cirugía es la única razón de admisión para muchos pacientes que ingresan en el hospital tanto en España como en los países occidentales desarrollados.

En España se realizan alrededor de 4.500.000 de procedimientos quirúrgicos al año con un incremento anual de un 6-7% en los últimos años. La frecuentación quirúrgica en España fue, en 2005, de 95,7 por mil habitantes, siendo de 49,6 por mil habitantes para las intervenciones quirúrgicas con hospitalización y de 22,7 por mil habitantes para las intervenciones de cirugía mayor ambulatoria. Esta enorme actividad es fruto de varios factores: la mejora de los resultados en los procedimientos quirúrgicos por los avances de la cirugía y la anestesia, una menor agresividad por la generalización de técnicas mínimamente invasivas, la cirugía mayor ambulatoria, una mayor accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria y el envejecimiento demográfico.

La gestión de las áreas quirúrgicas ha evolucionado intensamente en los últimos años. Desde los años sesenta, en que los hospitales construían quirófanos sin una excesiva preocupación por los costes que ocasionaban, el incremento del gasto quirúrgico ha sido motivo de debate y, actualmente, es una exigencia contar con un bloque quirúrgico eficiente. En este curso se revisan los principios generales de organización y gestión clínica de bloques quirúrgicos en el contexto de los hospitales públicos españoles, desde un punto de vista práctico y asistencial. Considerando el acto quirúrgico como uno más en el largo proceso asistencial de un paciente, desde que es remitido por un médico de cabecera y visitado en la consulta de cirugía hasta que es dado de alta definitivamente tras la intervención, la gestión del bloque quirúrgico (BQ) debe ser global y atender a múltiples ramificaciones o actividades colaterales en el proceso. A efectos prácticos, sin embargo, cabe destacar tres grandes ámbitos de gestión: de la actividad quirúrgica, de los procesos y circuitos perioperatorios y del material quirúrgico.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Componentes del programa de rehabilitación cardíaca (4N)


El propósito de este curso es la formación en rehabilitación cardiaca de todos los profesionales relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cardiopatías, especialmente la cardiopatía isquémica de especial relevancia por ser la primera causa de mortalidad en nuestro país.

Según la evidencia científica, la rehabilitación cardiaca ha demostrado que disminuye la mortalidad y la aparición de nuevos infartos en estos pacientes, mejorando por tanto la calidad de vida.  

El contenido del curso presenta un aspecto bien diferenciado y es lo relacionado con las áreas de intervención de los programas de rehabilitación cardiaca, (entrenamiento, factores de riesgo, aspectos psicológicos y sociales).

En el tema1 abordaremos los componentes del programa de rehabilitación. Los programas de rehabilitación cardiaca (PCR) son sistemas de actuación multifactorial aconsejados por la OMS (Organización Mundial de la Salud). En los pacientes coronarios el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida se complementó medidas que buscan la prevención secundaria de la enfermedad.

Los programas de rehabilitación cardiaca tienen cuatro pilares fundamentales de actuación:

  • Entrenamiento físico programado.
  • Educación sanitaria.
  • Tratamiento psicológico.
  • Dieta cardiosaludable. 

En el tema 2, por otra parte, analizaremos la rehabilitación de las distintas patologías cardiacas y de las alteraciones asociadas a estas, como la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías, las arritmias y la disfunción eréctil. 
Veremos también cuál es el papel del médico de atención primaria en la rehabilitación cardiaca. 

Y, por último, en el tema 3 estudiaremos la manera de realizar un informe de alta en rehabilitación cardiaca y los factores que pueden influir en la reincorporación laboral de los pacientes.

Se explicará en qué consiste el programa de rehabilitación cardiaca fase III, cuando se debe aplicar y la duración del mismo.

Desde 4Nurses recomendamos al usuario completar los conocimientos que se imparten en este curso con los que se desarrollan en «Valoración cardiaca en rehabilitación».

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo