Abordaje del tabaquismo

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Abordaje del tabaquismo


Los profesionales de Atención Primaria debemos tratar el tabaquismo como un prioritario, entre otros, por los siguientes motivos:

  • El consumo de tabaco es la primera causa de enfermedad y muerte evitable en España y como profesionales de Atención Primaria debemos tener un papel activo en este problema de salud.
  • Cada año, más de 50.000 personas mueren prematuramente en España debido al consumo de tabaco.
  • La mitad de las personas que mueren debido al tabaquismo han perdido una media de 20 años de vida.
  • Con una intervención mínima o breve podemos obtener buenos resultados en cuestión de abandono del hábito tabáquico (5-10%).
Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Ingesta adecuada de calcio y vitamina D (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Ingesta adecuada de calcio y vitamina D (4N)


El calcio es un nutriente esencial, no producido por el organismo. Por lo tanto, su ingesta debe ser valorada en cada individuo en particular.

Existe una gran variación en la ingesta cálcica del ser humano (300-1.500 mg/d) y en las necesidades fisiológicas a través de la vida (crecimiento, pubertad, gestación, lactancia y menopausia). Para asegurar la recuperación del calcio de la dieta diaria, es necesario que el intestino se adapte simultáneamente a las modificaciones fisiológicas y a la dieta. 

Por otro lado, la acción de la vitamina D es esencial para la homeostasis del calcio y del esqueleto, aumentando la absorción de calcio y fosfato a nivel intestinal. El déficit de vitamina D condicionaría una menor absorción intestinal del calcio, que podría verse magnificada si la dieta es deficitaria en este elemento. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Antioxidantes, alimentación y suplementación (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Antioxidantes, alimentación y suplementación (4N)


El oxígeno está asociado a las condiciones de vida aerobia y representa la fuerza motriz para el mantenimiento del metabolismo y viabilidad celular. Al mismo tiempo, es muy peligroso ya que da lugar a la formación de compuestos intermediarios muy reactivos, conocidos como especies oxigénicas reactivas (ROS) o radicales libres. Los radicales libres se pueden generar tanto endógenamente, en la propia célula, como exógenamente, de aportación externa.

No cabe duda que todos los sistemas biológicos en ambientes oxigenados han desarrollado mecanismos de defensa antioxidante, tanto a nivel fisiológico como bioquímico. Un antioxidante, se define como “cualquier sustancia que presente a bajas concentraciones, cuando se compara con su sustrato oxidable, disminuye significativamente o inhibe la oxidación”. Un buen antioxidante se caracteriza por su alta efectividad, su variabilidad operativa y versatilidad para poder combinarse con una importante variedad de especies radicales libres.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Ácidos grasos omega 3. Suplementos (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Ácidos grasos omega 3. Suplementos (4N)


En la naturaleza podemos encontrar grasas muy diferentes. En función de su estado físico tenemos aceites líquidos o grasas sólidas, esto no es casual y se debe a su estructura. En función de la misma tenemos grasas saturadas o insaturadas, y dentro de estas últimas, según el número de dobles enlaces, monoinsaturadas o poliinsaturadas y es aquí donde vamos a encontrar los Ácidos Grasos omega3 (AGω3).

Los Ácidos Grasos omega3 son fundamentales en nuestro organismo para el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso central y además por sus propiedades antiinflamatorias juegan un papel importante en nuestro sistema defensivo. Por otra parte no hay que olvidar que como grasas que se ingieren con los alimentos pueden influir en las tasas de colesterol y lipoproteínas plasmáticas. También juegan un papel destacado en la síntesis de otras sustancias tan importantes para nosotros como las prostaglandinas, que son importantes mediadores celulares.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo