4N – Vacunación frente a la Covid-19

30 de marzo de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

4N – Vacunación frente a la Covid-19


Desde la antigüedad, el ser humano ha buscado cómo ser resistente a las infecciones. Afortunadamente, la evolución en la investigación nos permite tener una herramienta a nuestra disposición, las vacunas.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, ya que previenen enfermedades que no hace muchos años causaban grandes epidemias, muertes y secuelas.

La situación actual derivada de la pandemia de la COVID-19 hace que este instrumento cobre un especial protagonismo.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

EpS de la enfermera familiar y comunitaria y DM 2

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

EpS de la enfermera familiar y comunitaria y DM 2


Según el informe de la OMS del perfil de diabetes en España del año 2016 la prevalencia de la diabetes en nuestro país es del 10,6% en hombres y del 8,2% en mujeres con un total del 9,4%, con un resultado de un 3% de la mortalidad total en todas las edades.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), es una enfermedad con grandes repercusiones en la morbilidad y mortalidad de nuestra población por lo que hace que los profesionales sanitarios debamos estar en continua formación para poder adquirir las herramientas necesarias con el fin de poder ofrecer a nuestros pacientes una calidad asistencial acorde con los problemas que padecen. En particular, el/la enfermero/a de familia es el profesional que debe tener la formación y por tanto las herramientas para llevar a cabo tanto cuidados primarios en momentos del debut de la enfermedad, complicaciones, etc, como herramientas de educación para la salud que son el tema que nos ocupa en este curso.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Rehabilitación respiratoria (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Rehabilitación respiratoria (4N)


El propósito de este curso es la formación en rehabilitación respiratoria de todos aquellos profesionales relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias. La falta de objetivos bien definidos y la utilización de instrumentos no adecuados para evaluar la eficacia de la rehabilitación conllevó un escaso interés y a un escepticismo importante entre la comunidad científica. Sin embargo, en las dos últimas décadas el conocimiento adquirido sobre la rehabilitación respiratoria ha progresado especialmente por la constatación de los beneficios que ejerce el ejercicio físico en la musculatura periférica de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La rehabilitación respiratoria es el tratamiento integral que actúa sobre todos los componentes de la enfermedad: físicos, cognitivos, conductuales, psicológicos y sociales. Aunque los programas existentes mayoritariamente inciden en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, estos programas también forman parte del manejo de pacientes con patología diferente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y del paciente respiratorio en el área quirúrgica.

El curso está elaborado desde un punto de vista integral, basado en la interdisciplinariedad que exige un programa de estas características entre los diversos actores implicados en la atención del paciente respiratorio tanto en la fase de prevención como en la fase aguda y crónica.

Como podrá observar el alumno en este curso, sin embargo, se da la visión propia en la descripción tanto de los procesos nosológicos como en los aspectos terapéuticos de los diferentes profesionales que han intervenido en su elaboración: rehabilitadores, fisioterapeuta, neumólogo y cirujano torácico y de la que esperamos tengan un mismo hilo conductor.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo