Abordaje del tabaquismo

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Abordaje del tabaquismo


Los profesionales de Atención Primaria debemos tratar el tabaquismo como un prioritario, entre otros, por los siguientes motivos:

  • El consumo de tabaco es la primera causa de enfermedad y muerte evitable en España y como profesionales de Atención Primaria debemos tener un papel activo en este problema de salud.
  • Cada año, más de 50.000 personas mueren prematuramente en España debido al consumo de tabaco.
  • La mitad de las personas que mueren debido al tabaquismo han perdido una media de 20 años de vida.
  • Con una intervención mínima o breve podemos obtener buenos resultados en cuestión de abandono del hábito tabáquico (5-10%).
Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Ingesta adecuada de calcio y vitamina D (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Ingesta adecuada de calcio y vitamina D (4N)


El calcio es un nutriente esencial, no producido por el organismo. Por lo tanto, su ingesta debe ser valorada en cada individuo en particular.

Existe una gran variación en la ingesta cálcica del ser humano (300-1.500 mg/d) y en las necesidades fisiológicas a través de la vida (crecimiento, pubertad, gestación, lactancia y menopausia). Para asegurar la recuperación del calcio de la dieta diaria, es necesario que el intestino se adapte simultáneamente a las modificaciones fisiológicas y a la dieta. 

Por otro lado, la acción de la vitamina D es esencial para la homeostasis del calcio y del esqueleto, aumentando la absorción de calcio y fosfato a nivel intestinal. El déficit de vitamina D condicionaría una menor absorción intestinal del calcio, que podría verse magnificada si la dieta es deficitaria en este elemento. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Plan de cuidados: diabetes

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Plan de cuidados: diabetes


En el siguiente caso clínico sobre el Plan de cuidados del paciente con diabetes mellitus se mostrarán los cuidados de enfermería a seguir para mejorar y prevenir posibles complicaciones de salud de estos pacientes.

Las autoras del caso clínico son Ana Isabel Terriza Torres y Mª José del Olmo Rubio, enfermeras del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Ana Isabel Terriza ostenta el cargo de supervisora de Procesos y Sistematización de Cuidados y Mª José del Olmo Rubio es supervisora de Continuidad asistencial.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Estado nutricional (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Estado nutricional (4N)


El estado nutricional se define como la condición corporal resultante del balance entre la ingestión de alimentos y su utilización por parte del organismo. Su evaluación tiene la finalidad de identificar una posible malnutrición por exceso o por defecto y discriminar el origen de la misma.

Eunutrición es el término que corresponde a un estado nutricional correcto, mientras que se entiende por malnutrición cualquier alteración de la normalidad. La malnutrición responde a una gran variabilidad de situaciones y puede clasificarse atendiendo a diversos criterios: etiología, tipo de alteración, intensidad, duración y evolución terapéutica. 

En este curso se explicarán todos los análisis y estudios que se realizan para llegar al diagnóstico del estado nutricional del paciente, las ventajas y desventajas de la antropometría para el conjunto de la evaluación nutricional y las distintas encuestas alimentarias que se realizan para el control del paciente. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Gestión tiempo y conflictos (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Gestión tiempo y conflictos (4N)


En este curso, el alumnado tendrá acceso a diferentes habilidades que le permitirán realizar una gestión de éxito con los diferentes recursos humanos que se encuentren a su cargo.

En el tema 1 aprenderemos a gestionar reuniones con éxito. Las reuniones son una consecuencia lógica del desarrollo de las organizaciones y de la sociedad en general, que buscan alejarse de los sistemas de comunicación unilateral y de dirección autocrática para buscar el compromiso de la totalidad de miembros de la organización. Por ello se utilizan sistemas de comunicación más fluidos —dirigidos a incrementar la concertación, el diálogo y la voluntad de tomar decisiones que satis­fagan a la mayoría de los interesados— y que favorezcan el trabajo en equipo y la aportación de todo el capital humano disponible, independientemente de su estatus jerárquico.

Por otro lado, la obsesión por la administración del tiempo es una constante tanto en las organi­zaciones como entre los empleados, así como para cualquier persona que se tenga que enfrentar a múltiples tareas y perciba graves dificultades para llevarlas a cabo cumpliendo los objetivos temporales establecidos. Esto es especialmente relevante para los profesionales con cargos de responsabilidad, ejecutivos, directivos y gestores, pues dicha percepción lleva aparejada la difi­cultad para estar a la altura de las expectativas que los demás depositan en ellos. La ausencia de estrategias adecuadas para gestionar esta situación puede generar, además de una sensación de insatisfacción y de rendimiento inferior al potencial que cada uno poseemos, trastornos más graves, incluso con riesgo para nuestra salud.

En el tema 2 vamos a analizar este problema endémico de las organizaciones y de los profesio­nales, la gestión del tiempo, centrándonos en:

  • Entender la problemática de la escasez de tiempo de los profesionales desde una perspectiva amplia, que incluye nuestras características psicológicas así como un marco de referencia que trasciende el ámbito laboral.
  • Analizar distintas estrategias y modelos que se están aplicando con eficacia en entornos orga­nizacionales desarrollados en las tres últimas décadas, y que nos ayudarán a mejorar nuestra eficacia y rendimiento

En definitiva, el reto de gestionar con eficacia nuestro tiempo es una empresa minada de dificul­tades y obstáculos, intrínsecamente ligada a nuestra capacidad de toma de decisiones, que tiene relevantes consecuencias en nuestro desempeño laboral y en nuestra capacidad de relacionarnos adecuadamente con nuestros entornos privados y públicos, por lo que la recompensa de obtener mejoras en su administración pueden suponer importantes mejoras en nuestros niveles de satis­facción, no solo laboral sino también personal.

Por último, en el tema 3, veremos cómo la negociación es un elemento inherente a la propia natu­raleza del individuo. La creación de tensiones y conflictos pueden ser estrategias hasta desea­bles para que la organización evolucione y no se quede estancada, pero es necesario aprender a gestionar dichos conflictos del mejor modo posible para todas las partes implicadas, de ahí que nos centremos en la negociación en las organizaciones y en las técnicas y métodos a aplicar.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Metodología enfermera

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Metodología enfermera


Este curso pretende desarrollar en los participantes los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para trabajar con una metodología de cuidados aplicando el lenguaje enfermero: taxonomía NANDA/NOC/NIC.

El material se compone de una parte teórica en la que se desarrollan la exposición de conceptos, teorías y metodología; y, por otro lado, se propone la elaboración de casos prácticos en los diferentes ámbitos de desarrollo profesional.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Gestión de servicios de enfermería (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Gestión de servicios de enfermería (4N)


Los enfermeros nos hemos adaptado a una sociedad en la que la prestación de cuidados ha aumentado en demanda y calidad y. casi sin darnos cuenta, hemos ido generando un perfil profesional fruto de la necesidad de dar esa respuesta demandada por la sociedad y poder prestar los cuidados necesarios de manera integral allí donde se necesite, ofreciendo a la sociedad la atención exigida y brindando de esa manera una atención más adecuada, más eficaz y de mayor calidad.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

El paciente en residencias (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

El paciente en residencias (4N)


Entre los individuos con mayor probabilidad de sufrir un daño por su mayor vulnerabilidad se encuentran las personas mayores, aquellas con algún tipo de dependencia o discapacidad, los enfermos con pluripatología y los polimedicados. Estos son también los grupos de personas más frecuentemente atendidos en los centros sociosanitarios.

La seguridad del paciente, o el intento consciente de evitar lesiones al paciente causadas por la asistencia, es un componente esencial de la Calidad Asistencial. Sin embargo, solo al inicio del presente milenio, la Seguridad del Paciente ha comenzado a considerarse una cuestión primordial en la práctica sanitaria.

La cultura de seguridad es una cultura no punitiva en la que existe un compromiso de los individuos y organizaciones con la seguridad, y por tanto, con la aplicación de las mejores prácticas y estándares. El gran objetivo de la seguridad del paciente es reducir el daño y secundariamente reducir el error.

Según el Estudio EARCAS, los eventos adversos más frecuentes en los centros sociosanitarios están relacionados con los cuidados proporcionados a los pacientes y con los errores de medicación.

En el presente curso analizamos el uso de sujeciones físicas y químicas, el manejo de las caídas en pacientes mayores y los problemas relacionados con la medicación. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Gestión de las emociones (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Gestión de las emociones (4N)


Las personas que vemos y tratamos en nuestra práctica clínica nos dejan meternos en sus vidas, sus amores, sus rutinas, sus necesidades, sus miedos, sus anhelos… Nos permiten darles la mano por el camino que andan y nosotros tenemos la obligación de acompañarlos desde el amor y la esperanza, ayudándonos de todo nuestro conocimiento clínico y científico, creando un encuentro genuino con el otro.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Tratamiento de la incontinencia: Manejo de absorbentes

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Descripción y tipos

Trastornos del neurodesarrollo Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. A menudo se manifiestan antes de que el niño empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencia del...

Seguir Leyendo

¿Qué es el síndrome nefrótico? Causas, consecuencias y medidas nutricionales

¿Qué es el síndrome nefrótico? El síndrome nefrótico, antes conocido como nefrosis, es una alteración renal de causas múltiples. Se caracteriza por proteinuria masiva y sostenida de más de 3,5 g/m2/día, retención renal de sodio, grados variables de edema, hipoalbuminemia,...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

¿Qué es la diálisis? En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis. La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la...

Seguir Leyendo

Tratamiento de la incontinencia: Manejo de absorbentes


En el curso que presentamos a continuación se tratará el manejo de los absorbentes conociendo la existencia de los distintos tipos, el uso para cada situación específica, las pautas y los errores más frecuentes. También se abordarán temas sobre los distintos colectores y bolsas de orina, la higiene genital y la prevención de posibles lesiones.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo