





Desde: 290,80 €
El Máster en Órtesis, Prótesis y Productos de apoyo nace con el propósito de formar y capacitar a profesionales de la salud en la aplicación de prótesis y órtesis, elementos capitales en el tratamiento de las deficiencias y que con las ayudas técnicas sirven para tratar la discapacidad. También, para satisfacer un déficit formativo curricular, permitiendo una puesta al día en los conocimientos, competencias y habilidades en el manejo de estas terapias, dada la capacitación y experiencia de los profesores.
El Máster se impartirá online y está dirigido a licenciados en cualquier rama de la salud: médicos de cualquier especialidad, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras, disponiendo de plazas para garantizar una formación altamente personalizada.
- Certificado por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
- 100% Online | Solo necesitas tu móvil, ordenador o tablet
- Enfoque eminentemente práctico y seguimiento personalizado
- Adaptable a tu exigente ritmo diario | 60 crédito/s ECTS
- Conocer las diferentes órtesis aplicadas en los segmentos corporales, su interacción con la biomecánica y los objetivos clínicos de su aplicación.
- Identificar los candidatos a la aplicación de las órtesis.
- Conocer las alteraciones de la marcha y los métodos de valoración de la misma.
- Conocer los componentes de las prótesis de extremidad superior y sus indicaciones de uso.
- Conocer los componentes protésicos para amputaciones de extremidad inferior.
- Integrar los componentes de las prótesis de extremidad inferior en la selección protésica.
- Aprender los diferentes componentes de la presoterapia y su aplicación clínica en los diferentes modelos de deficiencias.
- Conocer la evolución de los pacientes sometidos a técnicas de presoterapia.
- Conocer las sillas de ruedas, sus componentes e indicaciones.
- Evaluar la necesidad de aplicación de los cojines antiescaras, conocer los diferentes modelos existentes, sus indicaciones de uso y el chequeo de los mismos.
- Conocer las necesidades de ayudas técnicas en relación con la discapacidad, sus indicaciones y uso.
Médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Jefe de Servicio de Rehabilitación y Jefe Clínico de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación de HUTR-Vall d’Hebrón Hospitals de Barcelona. Presidente de la Sociedad Catalana de Rehabilitación.
1.500 horas de esfuerzo del alumno, equivalente a 60 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma:
Clases y actividad relacionada: 30 ECTS
Trabajo Fin de Máster: 10 ECTS
Prácticas certificadas en rehabilitación: 20 ECTS (Certificación del hospital o clínica en la que el profesional participante en el Máster haya trabajado o realizado prácticas en rehabilitación, equivalentes a 500 horas).
El Máster en Órtesis, Prótesis y Productos de apoyo se compone de 10 módulos de una duración media de 1 mes y medio cada uno. Cada módulo contiene documentos audiovisuales, que permiten una mejor comprensión de cada tema y la aplicación de las distintas técnicas que se explican.
1.1 Presentación del módulo
1.2 Terminología en ciencia ortoprotésica
1.3 Evaluación y prescripción
1.4 Materiales
2.1 Fundamentos
2.2 Marcha normal
2.3 Marcha patológica
3.1 Cinemática de columna
3.2 Columna cervical alta. Complejo atlanto axis occipital
3.3 Columna cervical media y baja C2 a D1
3.4 Columna dorsal
3.5 Columna lumbar
3.6 Biomecánica de la columna
3.7 Deformidades
3.8 Órtesis cervicales. CO
3.9 Órtesis dorsolumbares. TLSO
3.10 Órtesis lumbosacras. LSO
3.11 Órtesis vertebrales para traumatismos y órtesis postoperatorias
3.12 Órtesis para deformidades vertebrales
4.1 Cinemática
4.2 Balance articular normal vs. balance funcional
4.3 Movimientos compensatorios
4.4 Movimientos sinérgicos de muñeca y mano
4.5 Estabilidad de hombro, codo, muñeca y mano
4.6 Fuerza y mecanismos musculares
4.7 Órtesis estáticas
4.8 Órtesis dinámicas
4.9 Órtesis para extremidad superior en lesión medular
4.10 Órtesis para mano y muñeca artrítica
4.11 Órtesis para lesiones nerviosas
4.12 Órtesis y soportes para síndromes álgicos
5.1 Balance articular normal vs. balance funcional
5.2 Movimientos compensatorios
5.3 Movimientos sinérgicos de tobillo y pie
5.4 Estabilidad de la extremidad
5.5 Fuerza y mecanismos musculares
5.6 Órtesis de tobillo y pie. AFO
5.7 Órtesis de rodilla, tobillo y pie. KAFO
5.8 Órtesis de cadera, rodilla, tobillo y pie. HKAFO
5.9 Exoesqueletos
5.10 Órtesis para lesiones músculo ligamentosas
6.1 Materiales para calzado
6.2 Tipo de diseño de la suela
6.3 Diseños y cortes
6.4 Calzado corrector. Niños y adultos
6.5 Calzado ortopédico especifico. Marcha, carrera y entrenamiento
6.6 Aplicaciones clínicas del calzado
6.7 Órtesis de pie. FO
7.1 Evaluación preprotésica
7.2 Terminales. Manos
7.3 Muñecas
7.4 Unidades de codo
7.5 Unidades de hombro
7.6 Arneses y sistemas de control cinemáticos
7.7 Sistemas electrónicos de control
7.8 Prótesis para amputaciones parciales de mano
7.9 Prótesis para amputaciones de muñeca
7.10 Prótesis para amputaciones de antebrazo
7.11 Prótesis para amputaciones de codo
7.12 Prótesis para amputaciones humerales y desarticulaciones de hombro
7.13 Rehabilitación y entrenamiento con la prótesis de extremidad superior
8.1 Valoración amputado extremidad inferior y prescripción protésica
8.2 Pies
8.3 Rodillas
8.4 Encajes y sistemas de suspensión
8.5 Estructuras
8.6 Arneses y sistemas de control mecánico
8.7 Sistemas electrónicos de control
8.8 Prótesis para amputaciones de pie
8.9 Prótesis para amputaciones de tobillo
8.10 Prótesis para amputaciones transtibiales
8.11 Prótesis para desarticulación de rodilla
8.12 Prótesis para dearticulaciones de cadera y hemipelvectomías
8.13 Rehabilitación y entrenamiento con la prótesis de extremidad inferior
8.14 Valoración de uso y funcionalidad con la prótesis
9.1 Tipos de compresión
9.2 Vendajes inelásticos de compresión fuerte
9.3 Vendajes multicapa
9.4 Medias de compresión para extremidad superior
9.5 Medias de compresión para extremidad inferior
9.6 Presoterapia neumática
9.7 Botas de elastocompresión
10.1 Muletas
10.2 Bastones
10.3 Caminadores
10.4 Sillas autopropulsables
10.5 Sillas con motor y dirección eléctrica
10.6 Respaldos
10.7 Sistemas de control: Frenos, sistemas antivuelco
10.8 Sedestación y posicionamiento
10.9 Cojines
Médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Jefe de Servicio de Rehabilitación y Jefe Clínico de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación de HUTR-Vall d’Hebrón Hospitals de Barcelona. Presidente de la Sociedad Catalana de Rehabilitación.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Médico adjunto unidad osteoarticular Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Vall d’Hebron Barcelona.
Juan Andrés Conejero Casares es médico especializado en rehabilitación infantil de aparato locomotor. Profesor en la Universidad de Sevilla.
La Dra. Almudena Crespo Fresno es médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Médico adjunto en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona.
Médico adjunto Unidad de amputados del Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Vall d’Hebron Barcelona.
El Dr. Felip Salinas Castro es médico ortopedista. Instituto técnico ortopédico de Barcelona.
La Dra. Karla Patricia Rojas Cuotto es médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Médico adjunto Servicio Rehabilitación, Unidad de Lesionados Medulares Vall d’Hebrón Hospitals de Barcelona.
La Dra. Mercè Avellanet Viladomat es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (España) y Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se especializó en Rehabilitación y Medicina Física en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona).
Requisitos de matrícula
Los candidatos deben aportar fotocopia a color de su diploma de Licenciado/a.
Matrícula
Precio: 3.490 €
Opciones de financiación
Desde 4Doctors ofrecemos planes de financiación para que pagues tu master cómodamente en 6 cuotas o 12 cuotas sin intereses.
Forma de pago
Pago con tarjeta
Para la opción de pago único, también ponemos a tu disposición la posibilidad de pagar a través de transferencia bancaria. Contacta con nosotros a a.barrau@4doctors.science para más información sobre esta modalidad de pago.
Consulta nuestras sección de preguntas frecuentes sobre nuestro Máster Online
Sí. Todos los másteres podrán financiarse en doce cuotas mensuales sin intereses. El requisito para financiar será hacer el pago vía telemática a través de la web. De esta manera, las cuotas se le irán cargando al alumno de manera automática.
Los másteres acreditados por la UFV tienen una duración de 14 meses.
La modalidad del máster es 100% online. Puedes seguir los estudios con tu portátil, tablet o teléfono móvil. En la plataforma existen espacios habilitados para la participación activa de los alumnos, como son los foros.
Si, en cada convocatoria hay un cupo reservado para becas. Para solicitar más información sobre las becas disponibles en los diferentes másteres, por favor, envía un correo a a.barrau@4doctors.science
El Máster en Órtesis, prótesis y productos de apoyo esta dirigido a licenciados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia o terapeutas ocupacionales.
Los másteres de 4Doctors tienen varias convocatorias cada año. Consulta en nuestra web la próxima convocatoria para el máster de tu interés o envíanos un email a a.barrau@4doctors.science para más información