



Desde: 47,50 €
-
Definir ejes fundamentales de la atención en geriatría.
- Identificar procesos asociados al envejecimiento: habitual, satisfactorio, frágil y patológico.
- Proporcionar métodos específicos de valoración e interpretación en geriatría para los diferentes roles profesionales del equipo rehabilitador.
- Identificar aspectos bioéticos en la intervención geriátrica.
Sección 1. Introducción
Sección 2. El anciano y la geriatría: año 2020
Sección 3. Envejecimiento humano
Sección 4. Síndromes geriátricos
Sección 5. El anciano frágil
Sección 6. Niveles asistenciales en geriatría
Sección 7. Indicadores socio-demográficos relacionados con el envejecimiento
Sección 8. Conclusiones y Palabras clave
Sección 1. Introducción
Sección 2. Valoración geriátrica integral. Herramientas de valoración
Sección 3. Equipo de rehabilitación en geriatría
Sección 4. Conclusiones Palabras clave
Sección 1. Introducción
Sección 2. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
Sección 3. Principios básicos de la rehabilitación en patologías de alta prevalencia en el adulto
Sección 4. Adaptación de entorno y productos de apoyo
Sección 5. Conclusiones y Palabras clave
Sección 1. Introducción
Sección 2. ¿Qué es la Atención Centrada en la Persona (ACP)?
Sección 3. Entrevista Motivacional y decisiones compartidas
Sección 4. Etapa de final de vida
Sección 5. Conclusiones y Palabras clave
Sección 1. Introducción
Sección 2. Actividad física en el anciano frágil
Sección 3. Fragilidad vs. Capacidad intrínseca
Sección 4. Ejercicio físico en la tercera edad
Sección 5. Conclusiones y Palabras clave
Sección 1. Esperanza de vida
Sección 2. Longevidad
Sección 3. Índice de mortalidad
Sección 4. Índice mortalidad por causa
Sección 5. Índice de morbilidad
Sección 6. Años de vida perdidos
Bibliografía
Coordinador de terapias Parc Sanitari Pere Virgili.
Mariano Fidel Herrero Calvo con grado en enfermería por la Escuela de enfermería “Dr Dacio Crespo”, curso 1996-1999. Su educación sigue con Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de CyL. (2000-2002) realizada la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, estando en su mayoría orientados hacia las urgencias.
Lucía Pérez Sánchez, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

