



Desde: 47,50 €
- Conocer y entender el concepto de resiliencia y su implicación en la recuperación después de una crisis.
- Comprender los principales hábitos y comportamientos que ponen en marcha las personas resilientes.
- Aplicar herramientas y estrategias para fortalecer la resiliencia y favorecer la recuperación emocional.
- Capítulo 1: Resiliencia y autoconomiento
- Sección 1: Resiliencia ante la crisis mundial
- Sección 2: Hábitos de las personas resilientes
- Sección 3: Autoconocimiento y autoconciencia
- Sección 4: Herramientas de autoconocimiento y autoconciencia
- Sección 5: Test del capítulo
- Capítulo 2: Herramientas para abordar la crisis y postcrisis
- Sección 1: Autogestión emocional
- Sección 2: Herramientas de autogestión emocional
- Sección 3: Actitud positiva
- Sección 4: Adaptación al cambio
- Sección 5: Fijación de objetivos
- Sección 6: Sentido del humor
- Sección 7: Relaciones positivas
- Sección 8: Mindfulness
- Sección 9: Test del capítulo
- Capítulo 3: Aceptación y reconstrucción
- Sección 1: Pensamientos y emociones
- Sección 2: Aceptación y modificación del pensamiento
- Sección 3: El pensamiento y el cerebro
- Sección 4: Las trampas del pensamiento positivo
- Sección 5: ¿Por qué es difícil liberarse del pesimismo?
- Sección 6: La zona de influencia positiva y la zona de preocupación negativa
- Sección 7: Mis referentes y modelos y su relación con la visión de la vida
- Sección 8: El cambio de guiones de pensamiento
- Sección 9: La plasticidad cerebral: los retos y el aprendizaje
- Sección 10: La mentalidad de crecimiento
- Sección 11: La ciencia del lenguaje positivo
- Sección 12: Entrenamiento práctico positivo
- Sección 13: Test del capítulo
Sección 1: Resiliencia ante la crisis mundial
Sección 2: Hábitos de las personas resilientes
Sección 3: Autoconocimiento y autoconciencia
Sección 4: Herramientas de autoconocimiento y autoconciencia
Sección 5: Test del capítulo
Sección 1: Autogestión emocional
Sección 2: Herramientas de autogestión emocional
Sección 3: Actitud positiva
Sección 4: Adaptación al cambio
Sección 5: Fijación de objetivos
Sección 6: Sentido del humor
Sección 7: Relaciones positivas
Sección 8: Mindfulness
Sección 9: Test del capítulo
Sección 1: Pensamientos y emociones
Sección 2: Aceptación y modificación del pensamiento
Sección 3: El pensamiento y el cerebro
Sección 4: Las trampas del pensamiento positivo
Sección 5: ¿Por qué es difícil liberarse del pesimismo?
Sección 6: La zona de influencia positiva y la zona de preocupación negativa
Sección 7: Mis referentes y modelos y su relación con la visión de la vida
Sección 8: El cambio de guiones de pensamiento
Sección 9: La plasticidad cerebral: los retos y el aprendizaje
Sección 10: La mentalidad de crecimiento
Sección 11: La ciencia del lenguaje positivo
Sección 12: Entrenamiento práctico positivo
Sección 13: Test del capítulo
Doctora en CC. Económicas y Empresariales, especialidad neurociencia cognitiva organizacional (neuromanagement) por la URJC, licenciada en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Experta Universitaria en Comunicación Pública y Defensa por la UNED y el Instituto Gutiérrez Mellado, máster en MKT y Comunicación por IDE CESEM, máster en Dirección de Comunicación y RR.PP. por ECOL-Universidad de Barcelona, máster en neuromanagement comercial por ESCO, especialista en presentaciones de TV por Comunicación y Práctica, experta en Protocolo por la Escuela Internacional de Protocolo, coach por Coachville y la Escuela Transpersonal de Coaching.
Consultor de Formación, Formador y Coach Dialógico Ejecutivo. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Master en RRHH por la Escuela Europea de Negocios y Experto en Coaching Dialógico por la Universidad Francisco de Vitoria.
{Gestión Sanitaria}
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

