



Desde: 47,50 €
Infertilidad, por lo general, se define como la incapacidad para concebir, gestar o dar a luz a un niño tras un año de relaciones sexuales no protegidas. Los médicos pueden determinar la razón de que una pareja no consiga concebir o dar a luz a un hijo en cerca del 90% de los casos, y corregir la infertilidad en cerca del 50 por ciento. Un 15% de la población recurre a tratamientos de reproducción asistida y una de las causas de este aumento de la infertilidad se debe a los cambios producidos en nuestra sociedad en los últimos años. Los anticonceptivos, la incorporación de la mujer en el mundo laboral y la planificación familiar han contribuido al retraso de la edad de maternidad. De acuerdo con la OMS, entre el 2% y el 10% de las parejas son estériles y de un 10 a un 25% experimentan infertilidad secundaria. En España, cada año 44.000 nuevas parejas presentan problemas de esterilidad. Entre estas parejas existe un factor femenino en el 30-40% de los casos, masculino en el 10-30%, en un 15% se detectan anomalías en ambos y no se halla causa en el 5-10%. La dificultad de tener hijos, cuando existe un deseo claro de tenerlos, resulta ser una de las situaciones más difíciles que debe abordar tanto la persona como la pareja afectada. Los individuos en esta situación se ven enfrentados, en muchas ocasiones, a una crisis que genera angustia y sentimientos de pérdida y frustración importantes. Todo puede empezar en las etapas de diagnóstico, en la fase de inicio del proceso, siguiendo por las diferentes etapas de tratamiento. Las personas en esta situación deben enfrentarse a una sensación de incertidumbre y de falta de control que, a menudo, dan lugar a respuestas psicológicas diversas. Como sabemos, éstas dependerán en gran medida de los recursos psicológicos personales, la relación de pareja, la intercomunicación, el estado de ánimo general y eventos que pueden añadir componentes estresantes a la situación en sí.
Los objetivos principales de este curso son los siguientes:
- Capacitar a los alumnos en los aspectos más importantes de la reproducción humana.
- Conocer los aspectos de diagnóstico y tratamiento de las distintas causas de infertilidad y esterilidad, obteniendo una formación especializada en dicho campo, para poder incorporarse a equipos de trabajo multidisciplinares.
- Facilitar las líneas de actuación, protocolos y técnicas necesarias para abordar a los pacientes sometidos a tratamientos de reproducción asistida.
- Conocer las etapas y vicisitudes por las que pasa una persona cuando tiene que asumir que la única forma de paternidad o maternidad lleva implícito la renuncia de transmitir a su descendencia su propia genética.
- Entrenar a los profesionales en estrategias de apoyo para normalizar la situación, y que las personas afectadas puedan asumir “la pérdida” y tomar la decisión de una forma libre, con toda la información y ayuda posible sobre el proceso.
- Formar al alumnado en estrategias y habilidades de comunicación que mejoren las relaciones interpersonales.
- Entrenar en los principios básicos de Inteligencia Emocional como herramienta para interactuar de forma más eficaz con los pacientes.
- Facilitar a los profesionales las cuatro principales funciones de la comunicación adecuada con los pacientes y con el equipo médico sanitario en los centros de reproducción asistida: el control, la motivación, la expresión emocional y la información.
- Sección 1: Objetivos
- Sección 2: Introducción
- Sección 3: Los buenos comunicadores
- Sección 4: Las necesidades de los pacientes de reproducción asistida
- Sección 5: La kinesia
- Sección 6: La proxemia
- Sección 7: Comunicación verbal/no verbal
- Sección 8: Elementos básicos de la relación terapéutica
- Sección 9: Manejo de la comunicación eficaz en pacientes en situación crítica
- Sección 10: La comunicación eficaz y la inteligencia emocional
- Sección 11: ¿Cómo tratar al paciente enojado?
- Sección 12: Comunicación de malas noticias
- Sección 13: Detección y tratamiento de pacientes difíciles
- Sección 14: Conclusiones
- Sección 15: Bibliografía
- Sección 1: Anexo 1. ¿Cómo pensamos?
- Sección 2: Anexo 2. Algunos consejos para que la esterilidad no afecte a las relaciones sexuales
- Sección 3: Anexo 3. Impacto psicológico de la infertilidad
- Sección 4: Anexo 4. Criterios de racionalidad
- Sección 5: Anexo 5. Las preocupaciones afectan a la fertilidad de las mujeres, según un estudio
- Sección 6: Anexo 6. Pensamiento positivo
- Sección 7: Anexo 7. Bienestar emocional mediante el aprendizaje de una conducta racional, de David Goodman
- Sección 8: Anexo 8. Tabla grado de ansiedad
- Sección 9: Anexo 9. Valoración de las consecuencias
La Doctora Pilar Dolz del Castellar Pareja es psicóloga del IVI Valencia, responsable de la Unidad de Psicología. Además, ejerce como Directora de Psicomed.
Pilar Dolz también es secretaria del Grupo de Interés de Psicología de la SEF.
Regístrate al Psicología aplicada a la reproducción asistida y dale un impulso a tu carrera médica.

