




Desde: 47,50 €
A pesar de los avances sanitarios y sociales de las últimas décadas, la tuberculosis continúa siendo una enfermedad infecciosa a la que nos podemos enfrentar en nuestro medio en cualquier momento, incluido en edad pediátrica. Las manifestaciones iniciales de presentación, así como las formas clínicas pueden diferir de las habituales en adultos. Además, en niños hay que tener en cuenta las connotaciones especiales a la hora de realizar e interpretar las pruebas complementarias, así como en el diseño de los tratamientos y medidas preventivas.
Recientemente, se han publicado varias guías de consenso por grupos de expertos internacionales para el manejo de esta patología tanto en adultos como en niños, por lo que merece la pena una puesta al día, a través de un curso ágil, soportado por iconografía variada, que ayude al alumno a asimilar todos los conocimientos básicos para un manejo actualizado de esta enfermedad.
Al finalizar el curso el alumno debe:
- Conocer los datos epidemiológicos básicos de la tuberculosis infantil.
- Identificar las posibles formas de presentación clínica de la tuberculosis en niños.
- Conocer las formas de tuberculosis extrapulmonar.
- Diferenciar las adenopatías tuberculosas de las no tuberculosas.
- Dominar las características técnicas e interpretación de la prueba de la tuberculina.
- Saber las indicaciones actuales de las pruebas IGRAs.
- Identificar las indicaciones de TC tórax actuales en tuberculosis en niños.
- Estar familiarizado con el manejo actual de la exposición y de la infección latente tuberculosa.
- Entender por qué han de emplearse 4 fármacos antituberculosos como tratamiento empírico actualmente en nuestro medio.
- Saber el seguimiento que debe realizarse en un niño o adolescente con tuberculosis pulmonar.
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Tuberculosis pulmonar
- Sección 3: Tuberculosis con afectación pleural
- Sección 4: Tuberculosis miliar
- Sección 5: Tuberculosis con afectación cardiaca
- Sección 6: Tuberculosis ganglionar
- Sección 7: Tuberculosis con afectación del SNC
- Sección 8: Tuberculosis osteoarticular
- Sección 9: Tuberculosis abdominal
- Sección 10: Tuberculosis genitourinaria
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Prueba de la tuberculina (PT) I
- Sección 3: Prueba de la tuberculina (PT) II
- Sección 4: Pruebas de Interferon Gamma: Interferon-gamma release assay (IGRA)
- Sección 5: Pruebas de imagen
- Sección 6: Pruebas microbiológicas
- Sección 7: Diagnóstico endoscópico
- Sección 8: Otras pruebas complementarias
Director médico-científico de Pediatría.
El Dr. Juan José Garcia Garcia es Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona (UB) (1991) y Doctor en Medicina por la UB (1999), con la calificación de Sobresaliente cum laude. Es diplomado en estadística y metodología en ciencias de la salud por la Universitat Autònoma de Barcelona (1997). Está en posesión de la Acreditación Nacional como Profesor Titular por el Consejo de Universidades (ANECA). Profesor Agregado de la UB y Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu (HSJD).
Asimismo, ha desarrollado en los últimos años su carrera profesional fundamentalmente en la hospitalización de Pediatría General y más específicamente en enfermedades infecciosas pediátricas, con especial dedicación a las infecciones más prevalentes en la infancia y a la enfermedad neumocócica invasiva en particular.
El Dr. García ha sido tutor de residentes y actualmente es Coordinador docente del Programa MIR de Pediatría del HSJD. Editor asociado de la revista Anales de Pediatría Continuada desde 2009 a 2011. Es Investigador del Grupo Fisiopatología de las enfermedades fetales y pediátricas, adscrito a la línea de investigación ‘Fisiopatología de las Enfermedades Médico-quirúrgicas’, que forma parte del programa de Doctorado ‘Medicina’ de la UB.
Destacan las publicaciones relacionadas con la enfermedad neumocócica invasiva y la gripe, con la publicación de 44 artículos científicos con factor de impacto en los últimos 5 años y la dirección de 5 tesis doctorales. Ha formado parte del equipo investigador de diferentes proyectos competitivos convocados por las Autoridades Sanitarias. Ha sido organizador de diversas ediciones de los Cursos de infectología Pediátrica y del Curso de Pediatría Hospitalaria, ambos realizados en el Aula de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu.
Por último, es presidente de la Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria.
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

