Álvaro Gándara del Castillo Autores/as
0,7 créditos CFC Créditos
Álvaro Gándara del Castillo Cristina Blázquez Talabán Tutores/as
Online Modalidad
190€ Precio
Información del Curso Especializado
Regístrate en el curso especializado

Desde: 47,50 

Limpiar

Introducción

La Ley orgánica de regulación de la eutanasia (LORE) recientemente aprobada en España, introduce una nueva prestación del sistema de salud en España y reconoce un nuevo derecho a los ciudadanos. Además, reconoce como un acto médico dicha prestación, por lo que las implicaciones éticas, deontológicas y legales son de gran calado y no exentas de polémica en los colectivos implicados. En este curso trataremos de explicar en qué consiste esta Ley, las posibles alternativas que la propia ley contempla, como los cuidados paliativos y la dependencia, así como la objeción de conciencia.

Acreditación:

El participante tiene 3 semanas para finalizar el curso una vez iniciado.

Solicitada acreditación para el periodo entre el 05/03/2022 y  el 04/03/2023 con créditos CFC.

¿Cuales son los objetivos del curso?

Al finalizar el curso el alumno debe:

  • Explicar el contenido de la Ley, y qué supone la nueva prestación del Sistema Nacional de Salud

  • Implicaciones éticas y asistenciales de la Ley

  • Objeción de conciencia: en qué consiste y sus consecuencias

  • Describir cómo está la atención al final de la vida en España

Contenidos del curso del Curso de "Ley orgánica de regulación de la Eutanasia: implicaciones éticas, legales y asistenciales"
Introducción. Eutanasia Vs. Cuidados paliativos
Capítulo 1: Desarrollo y contenido de la Ley
  • Sección 1: Introducción
  • Sección 2: Desarrollo y contenido de la Ley
Capítulo 2: Manual de Buenas Prácticas
  • Sección 1: Introducción
  • Sección 2: Manual de Buenas Prácticas
Capítulo 3: Situación de la atención al final de la vida en España
  • Sección 1: Introducción
  • Sección 2: Situación de la atención al final de la vida en España
Capítulo 4: Implicaciones éticas y asistenciales
  • Sección 1: Introducción
  • Sección 2: Implicaciones éticas y asistenciales
Capítulo 5: Objeción de conciencia
  • Sección 1: Introducción
  • Sección 2: Objeción de conciencia
Álvaro Gándara del Castillo

Es licenciado en Medicina y Cirugía y ha cursado el máster en Medicina Paliativa por la Universidad Autónoma de Madrid y el máster en Bioética y Biojurídica por la URJC de Madrid. Es médico Coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos de la Fundación Jiménez Díaz.

¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con créditos europeos ECTS?

Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.