Dr. Juan José Ríos Blanco Dra. Clara Itzíar Soto Abánades Autores/as
En proceso de acreditación. Créditos
Online. Modalidad
190€ Precio
Información del Curso Especializado
Regístrate en el curso especializado

Desde: 47,50 

Limpiar

Introducción

Las enfermedades autoinmunes constituyen un grupo de entidades con manifestaciones clínicas diversas y heterogéneas, que afectan a distintos órganos y sistemas y responden a una patogénesis extremadamente compleja. No se conoce con exactitud cuál es la etiología última de cada una de estas enfermedades, pero los mecanismos implicados en su desarrollo han sido motivo de numerosas investigaciones encaminadas a comprender el funcionamiento de la inmunidad innata y la adaptativa.

Estos avances en el conocimiento de los caminos que conectan la inmunidad con otros sistemas biológicos y la identificación de estructuras e interacciones celulares entre anticuerpos, citoquinas y otras moléculas, han abierto nuevas vías de estudio en lo que se refiere a su tratamiento. Asimismo, lejos de ser consideradas hoy en día enfermedades “raras”, los estudios epidemiológicos indican que las enfermedades autoinmunes suponen la 10ª causa de muerte en los países desarrollados.

De hecho, están consideradas dentro del grupo de enfermedades emergentes. Tanto por su frecuencia como por la variabilidad de su sintomatología y la complejidad de su etiopatogenia, así como por la alta morbimortalidad que se ha mantenido invariable en los últimos años, es clave el desarrollo de protocolos terapéuticos para optimizar su abordaje.

¿Cuáles son los objetivos del curso?
  • Al finalizar el curso el alumno deberá conocer:
    • La afectación orgánica más importante de cada enfermedad.
    • Las medidas generales y tratamientos farmacológicos que se utilizan para cada situación clínica.
Contenidos del curso "Actualización en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Situación actual del tratamiento de las EAS, tratamiento del Síndrome de Sjögren y tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico"
Capítulo 1. Situación actual del tratamiento de las EAS

Sección 1. Introducción

Sección 2. Epidemiología y particularidades de EAS

Sección 3. Tratamientos

Sección 4. Terapias biológicas

Sección 5. Fármacos biológicos

Sección 6. Biomarcadores

Sección 7. Conclusiones

Capítulo 2. Situación actual del tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico

Sección 1. Introducción

Sección 2. Tratamiento: medidas generales

Sección 3. Manifestaciones mucocutáneas

Sección 4. Manifestaciones musculoesqueléticas

Sección 5. Manifestaciones neuropsiquiátricas

Sección 6. Manifestaciones cardiopulmonares y serositis

Sección 7. Manifestaciones hematológicas

Sección 8. Nefropatía lúpica

Sección 9. Conclusiones

Capítulo 3. Situación actual del tratamiento del Síndrome de Sjögren

Sección 1. Introducción

Sección 2. Tratamiento específico del síndrome seco

Sección 3. Tratamiento sistémico del síndrome seco

Sección 4. Tratamiento de la afectación extraglandular

Sección 5. Artritis

Sección 6. Afectación renal

Sección 7. Afectación pulmonar

Sección 8. Afectación de sistema nervioso

Sección 9. Afectación cutánea

Sección 10. Afectación hematológica

Dra. Clara Itzíar Soto Abánades

La Dra. Clara Itzíar Soto Abánades es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (España) en 2005 y obtuvo el grado de Doctora, también con Premio Extraordinario Cum Laude, en 2017.

Dr. Juan José Ríos Blanco

El Dr. Juan José Ríos Blanco es especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario La Paz (Madrid). Desde noviembre de 2015 es Subdirector Médico (Área Médica) en dicho centro.

 

¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con créditos europeos ECTS?

Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.