
María Carrión Torre
Lucía Pérez Sánchez
Mariano Fidel Herrero Calvo Tutores/as



Desde: 23,75 €
La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular presente o potencial, o descrita en términos de tal lesión”. En consecuencia, el dolor es una experiencia subjetiva que sólo puede evaluarse por declaración de quien lo sufre, utilizando instrumentos validados y adecuados a la situación de cada persona. Además, es una experiencia relativamente frecuente. En pacientes hospitalizados, por ejemplo, la prevalencia de dolor se ha estimado en un 61,4%. Este sentimiento desagradable como es el dolor tiene como consecuencias el sufrimiento, la ansiedad, la depresión y la desesperación.
En la práctica, puede haber una baja calidad asistencial en el tratamiento del dolor, debido entre otras causas a problemas organizativos, falta de tiempo, falta de motivación, complejidad en el manejo, dificultad para medir el dolor o escaso conocimiento de los mecanismos de acción de los distintos analgésicos y, en general, del tratamiento global del dolor. En este sentido, un manejo eficaz del dolor, además de disminuir los costes, mejora la calidad asistencial, disminuye las complicaciones secundarias y proporciona mayor confort y bienestar a los pacientes y familias.
Bienvenidos al curso sobre Manejo integral del dolor. Además de los temas abordados en este curso, también tendréis a vuestra disponibilidad dos casos clínicos prácticos y tres recomendaciones de experto, que ampliarán y completarán vuestra formación en este ámbito. Esperamos os sean de gran utilidad y que disfrutéis del aprendizaje.
Acreditación:
Solicitada acreditación CFC para el período 10/03/2023 al 09/03/2024
El participante tiene 4 semanas para finalizar el curso una vez iniciado.
Acreditación válida para DUE o Grado en Enfermería y médicos especialistas
- Actualizar los conocimientos de las enfermeras sobre:
- Fisipatología del dolor.
- Uso de las escalas validadas para la valoración del dolor.
- Estrategias para el manejo del dolor.
- Fomentar el desarrollo de unas creencias y actitudes adecuadas sobre el dolor en los pacientes.
- Proporcionar a los profesionales de enfermería las herramientas necesarias para poder implementar un plan de cuidados adecuado a las necesidades de los pacientes con dolor agudo y crónico.
- Ayudar a los profesionales a entender el dolor como una realidad compleja, que requiere ver a las personas como seres biopsicosocioespirituales y, por lo tanto, ayudarles a entender y manejar el dolor desde una perspectiva holística.
- Promover la educación al paciente y a la familia sobre la importancia del dolor, su valoración y las estrategias para manejarlo.
Test inicial
Capítulo 1. La naturaleza multidimensional del dolor I
Capítulo 2. La naturaleza multidimensional del dolor II
Capítulo 3. Anexos
Capítulo 1. Valoración del dolor
Capítulo 1. El manejo del dolor I
Capítulo 2. El manejo del dolor II
Capítulo 3. El manejo del dolor III
Capítulo 4. El manejo del dolor IV
Test del curso
María es graduada en Enfermería por la Universidad de Navarra, especialista en cuidados intensivos (Clínica Universidad de Navarra), máster de Investigación de Enfermería (King’s College London), máster en Metodología de la Calidad Asistencial (Universidad Autónoma de Barcelona) y máster de Enfermería de Practica Avanzada (Johns Hopkins University).
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

