Plan de cuidados: asma 1

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Plan de cuidados: asma 1


En el siguiente caso clínico sobre el Plan de cuidados del paciente con asma se mostrarán los cuidados de enfermería a seguir para mejorar y prevenir posibles complicaciones de salud de los pacientes que ingresan por una crisis asmática.

Las autoras del caso clínico son Ana Isabel Terriza Torres y Mª José del Olmo Rubio, enfermeras del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Ana Isabel Terriza ostenta el cargo de supervisora de Procesos y Sistematización de Cuidados y Mª José del Olmo Rubio es supervisora de Continuidad asistencial.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Plan de cuidados: asma 2

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Plan de cuidados: asma 2


En el siguiente caso clínico sobre el Plan de cuidados del paciente con asma se mostrarán los cuidados de enfermería a seguir para mejorar y prevenir posibles complicaciones de salud de los pacientes que ingresan por una crisis asmática.

Las autoras del caso clínico son Ana Isabel Terriza Torres y Mª José del Olmo Rubio, enfermeras del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Ana Isabel Terriza ostenta el cargo de supervisora de Procesos y Sistematización de Cuidados y Mª José del Olmo Rubio es supervisora de Continuidad asistencial.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Nutrición y ERC (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Nutrición y ERC (4N)


Varón de 50 años trasplantado renal, que inicia tratamiento renal sustitutivo (TRS) con hemodiálisis por enfermedad renal crónica estadio G 5 A3, síndrome nefrótico y edema agudo de pulmón. 

Los antecedentes personales de este paciente son los siguientes:

Enfermedad inflamatoria intestinal tipo Crohn desde la infancia con severa afectación intestinal. Desarrolló una enfermedad renal crónica por amiloidosis secundaria con inicio de diálisis peritoneal automatizada. Fue trasferido posteriormente a hemodiálisis a través de catéter permanente por desarrollo de peritonitis fúngica hasta que, a los 18 meses, recibió un trasplante renal de cadáver.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Recuperación emocional Post Covid-19 (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Recuperación emocional Post Covid-19 (4N)


El objetivo general del curso es facilitar herramientas de adaptación a la nueva realidad que afrontaremos tras la Crisis del Covid-19 de un modo constructivo y positivo. Para ello, nos centraremos en los hábitos principales de las personas resilientes, explorando cada uno de ellos y como nos pueden ayudar en el nuevo camino a recorrer.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Auscultación respiratoria (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Auscultación respiratoria (4N)


Teniendo en cuenta el perfil formativo que se espera que consiga el alumno, en este curso se aporta una formación básica y específica sobre las principales enfermedades respiratorias y su auscultación pulmonar. A la vez que ayuda al alumno a adquirir los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarios para emitir un correcto diagnóstico clínico.

El curso respeta un orden cronológico que permite ir adquiriendo conocimientos cada vez más complejos de forma progresiva, además de la adquisición de la destreza que irá incorporando en la identificación de los ruidos respiratorios que orientan al diagnóstico de las principales patologías respiratorias.

Dentro de los ECTS de esta asignatura se incluyen máster clases, análisis de casos, aprendizaje basado en problemas, portafolios y horas de trabajo autónomo.

Todo ello permitirá al alumno adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarios para la realización de un correcto diagnóstico en pacientes con patología respiratoria.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Humanizar la asistencia sanitaria

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Humanizar la asistencia sanitaria


Para alcanzar una adecuada comprensión del contenido y del alcance del proceso de Humanización que se quiere llevar a cabo con el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, es preciso, primero, conocer de dónde parte la necesidad y cómo se llega a detectar en nuestra sociedad.

Según el Diccionario de la Lengua Española humanizar es «hacerse humano, familiar, afable a alguien o algo». «Es ablandarse, desenojarse, hacerse benigno».

Todo paciente espera recibir una atención «humanizada». Esta palabra la usamos habitualmente para expresar el deseo de que algo sea bueno, se ajuste a la condición humana. No es lo mismo ser humano que vivir y comportarse humanamente. En este curso vamos a desarrollar los contenidos necesarios para acercar la humanización al personal sanitario y así poder integrarlo en nuestro quehacer profesional.

El proceso de humanización es parte fundamental de la calidad del servicio que se presta. Enfermar hace que las personas se sientan más vulnerables y frágiles, resulta crucial la actitud de los profesionales dispuestos a respetar a las personas y a su dignidad. Actos como mirar, hablar, sonreír, mostrar calidez, escuchar, mostrar sensibilidad y comprensión a la situación del otro son fundamentales para dar una atención humanizada.

Humanizar significa personalizar la Asistencia. Detrás de cada enfermedad está la presencia de un sujeto humano que elabora personalmente su experiencia de enfermedad y la incorpora a su biografía.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Gestión de enfermedades infecciosas en atención sociosanitaria (4N)


Las infecciones en personas mayores institucionalizadas son frecuentes debido a una mayor susceptibilidad en dicho grupo. Además, tienen trascendencia a nivel clínico debido a ser una de las principales causas de traslado al hospital y su asociación con mayor mortalidad, reingresos y gastos sanitarios.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Recuperación emocional Post Covid-19 Actualizado (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Recuperación emocional Post Covid-19 Actualizado (4N)


El objetivo general del curso es facilitar herramientas de adaptación a la nueva realidad que afrontaremos tras la Crisis del Covid-19 de un modo constructivo y positivo. Para ello, nos centraremos en los hábitos principales de las personas resilientes, explorando cada uno de ellos y como nos pueden ayudar en el nuevo camino a recorrer.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Gestión de Stocks y Logística

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Gestión de Stocks y Logística


Toda empresa, ya sea una industria o fábrica, un comercio o cualquier tienda, tiene la necesidad de comprar y almacenar materiales para su actividad económica.

El curso que presentamos a continuación tratará la gestión y la logística que se debe realizar en estos productos, al igual que se comentarán las funciones y prestaciones que deben proporcionar los programas de gestión informática en este ámbito. 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

AutoCAD 2D 2017 Iniciación

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

AutoCAD 2D 2017 Iniciación


El presente curso está orientado a conocer plenamente todas las funciones de la interfaz de AutoCAD 2017. De este modo, se tratará de una forma didáctica y detallada el funcionamiento de esta interfaz con el objetivo de familiarizar al usuario con la herramienta y poder beneficiarse de sus ventajas.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo