Autolesión

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

Autolesión


A las 21:15h entra en el control de enfermería “Pedro” que es un paciente de 49 años ingresado en la unidad de agudos de salud mental por depresión con ideación autolítica.

Comenta que ha pasado todo el día con ideación recurrente de ruina y desesperanza y que esta mañana se ha guardado una cuchilla de afeitar del aseo para hacerse daño pero que ha conseguido controlar la compulsión sin apenas lesionarse y la entrega. 

A la exploración presenta varias lesiones superficiales en ambas muñecas, se realiza cura tópica, escucha activa e intervención del psiquiatra de guardia.

Realiza un análisis de lo sucedido, establece qué barreras han fallado y cuáles han sido las causas. Establece un plan de tratamiento del riesgo adecuado al mismo.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

DU Investigación y Docencia en Enfermería

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

DU Investigación y Docencia en Enfermería


La enfermería es una profesión sanitaria reconocida mundialmente y legitimada por las personas como una práctica de cuidado para la preservación de la salud y la vida. Su espectro de trabajo es muy amplio, ya que no solo se centra en ese abordaje bio-psico-social del paciente, sino que también tiene como obligaciones el desarrollo de la práctica basada en la evidencia y la docencia del paciente y de las nuevas generaciones de profesionales.

Esto hace de enfermería una profesión muy compleja y completa a la vez, exigiendo al profesional la actualización constante de sus conocimientos, la aplicación de esos conocimientos a su entorno de trabajo y la difusión del contenido modulado a las características del receptor, bien sean pacientes, bien sean otros profesionales.

 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

DU Técnicas de enfermería

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

DU Técnicas de enfermería


Las técnicas de enfermería suponen uno de los pilares básicos del trabajo diario de la enfermera y tienen la finalidad de diagnosticar, prevenir y dar tratamiento a los pacientes. 

Para garantizar unos cuidados de enfermería de calidad en relación a las técnicas, la enfermera debe ser capaz primero de seleccionar el procedimiento más adecuado y segundo ser capaz de ejecutarlo correctamente. La correcta ejecución y elección de la técnica no solo hace referencia a tener éxito causándole las mínimas molestias al paciente, sino que también abarca el uso adecuado de los recursos, los cuidados posteriores al procedimiento y los conocimientos para la prevención de complicaciones potenciales y su abordaje. 

 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

DU Cuidados Paliativos

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

DU Cuidados Paliativos


Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

DU Enfermedades Tropicales

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

DU Enfermedades Tropicales


Por muy diversos motivos, pero principalmente debido a las inmensas desigualdades sociales y la consecuente búsqueda de una vida mejor, existen grandes movimientos migratorios.

En las últimas décadas se está produciendo la globalización de las enfermedades denominadas tropicales debido, principalmente, a la inmigración, al turismo (aumento del número de viajes internacionales), a la cooperación internacional con países en vías de desarrollo (flujos de cooperantes y de religiosos) y al cambio climático. 

 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

DU Seguridad y salud: un reto para Enfermería

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

DU Seguridad y salud: un reto para Enfermería


La seguridad referida a la salud, supone una preocupación y un reto creciente entre nuestros sanitarios. Es por ello que hemos considerado de vital importancia dedicar un itinerario específico a mejorar la formación de las enfermeras en esta materia. 

A lo largo de siete módulos abarcaremos los aspectos más importantes con respecto a la seguridad en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), centrándonos en aquellos aspectos que, por dedicarse al cuidado, afectan más a la enfermería.

 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Experto Cuidados del paciente con Ictus

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

Experto Cuidados del paciente con Ictus


Las deficiencias derivadas de los trastornos cerebrovasculares, suponen una gran responsabilidad para el personal de enfermería que cuida de estos pacientes debido a la complejidad de la asistencia que requieren.

El ictus es un proceso impactante tanto para los pacientes como para sus familias, tiene una gran repercusión a nivel social, familiar y sanitario por las secuelas y dependencia que produce.

 

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Antioxidantes, alimentación y suplementación (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

Antioxidantes, alimentación y suplementación (4N)


El oxígeno está asociado a las condiciones de vida aerobia y representa la fuerza motriz para el mantenimiento del metabolismo y viabilidad celular. Al mismo tiempo, es muy peligroso ya que da lugar a la formación de compuestos intermediarios muy reactivos, conocidos como especies oxigénicas reactivas (ROS) o radicales libres. Los radicales libres se pueden generar tanto endógenamente, en la propia célula, como exógenamente, de aportación externa.

No cabe duda que todos los sistemas biológicos en ambientes oxigenados han desarrollado mecanismos de defensa antioxidante, tanto a nivel fisiológico como bioquímico. Un antioxidante, se define como “cualquier sustancia que presente a bajas concentraciones, cuando se compara con su sustrato oxidable, disminuye significativamente o inhibe la oxidación”. Un buen antioxidante se caracteriza por su alta efectividad, su variabilidad operativa y versatilidad para poder combinarse con una importante variedad de especies radicales libres.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Ácidos grasos omega 3. Suplementos (4N)

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

Ácidos grasos omega 3. Suplementos (4N)


En la naturaleza podemos encontrar grasas muy diferentes. En función de su estado físico tenemos aceites líquidos o grasas sólidas, esto no es casual y se debe a su estructura. En función de la misma tenemos grasas saturadas o insaturadas, y dentro de estas últimas, según el número de dobles enlaces, monoinsaturadas o poliinsaturadas y es aquí donde vamos a encontrar los Ácidos Grasos omega3 (AGω3).

Los Ácidos Grasos omega3 son fundamentales en nuestro organismo para el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso central y además por sus propiedades antiinflamatorias juegan un papel importante en nuestro sistema defensivo. Por otra parte no hay que olvidar que como grasas que se ingieren con los alimentos pueden influir en las tasas de colesterol y lipoproteínas plasmáticas. También juegan un papel destacado en la síntesis de otras sustancias tan importantes para nosotros como las prostaglandinas, que son importantes mediadores celulares.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

Plan de cuidados: obesidad

4 de febrero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

¿Probióticos o prebióticos? Diferencias, características y tipos

Probióticos y prebióticos Siempre vemos productos que dicen en letras grandes «con probióticos y prebióticos». Pero ¿qué son, para qué sirven y cómo deberían consumirse exactamente? En primer lugar, no se puede hablar de probióticos y no de microbiota. El microbioma consiste en un...

Seguir Leyendo

Plan de cuidados: obesidad


En el siguiente caso clínico sobre el Plan de cuidados del paciente con obesidad se mostrarán los cuidados de enfermería a seguir para mejorar y prevenir posibles complicaciones de salud de estos pacientes.

Las autoras del caso clínico son Ana Isabel Terriza Torres y Mª José del Olmo Rubio, enfermeras del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Ana Isabel Terriza ostenta el cargo de supervisora de Procesos y Sistematización de Cuidados y Mª José del Olmo Rubio es supervisora de Continuidad asistencial.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo