




Desde: 47,50 €
Este curso pretende ofrecer una visión amplia de las necesidades específicas del paciente infantil en rehabilitación.
Concretamente, a lo largo de los capítulos de los que consta el curso, se revisan tanto las ortesis y ayudas técnicas (como las sillas de ruedas) adaptadas al paciente infantil y adolescente. Dado que la normalización de las personas con discapacidad motora en la sociedad ha multiplicado los diferentes productos de rehabilitación, esto obliga al médico rehabilitador a tener un conocimiento de las posibilidad que ofrece la industria para el colectivo infantil y adolescente. Este conocimiento redundará en el paciente y en su familia, pues el médico podrá prescribir la ayuda técnica más indicada en función de su dolencia o discapacidad, entorno, ritmo de vida y posibilidades en función de la vivienda y situación sociopersonal.
Por último, los autores abordan dos de las principales motivos de consulta en la infancia y la adolescencia: la parálisis cerebral y sus consecuencias derivadas y las alteraciones ortopédicas de miembro inferior, haciendo hincapié en la valoración en la exploración física y en la adopción de las medidas terapéuticas necesarias.
Desde 4Doctors, se recomienda al alumno que realice el curso de «Organización y evaluación de la atención en rehabilitación infantil» para complementar el actual curso.
Los objetivos principales del curso son:
- Conocer la terminología internacional de las ortesis.
- Conocer los distintos tipos de materiales.
- Conocer las ortesis más frecuentemente utilizadas en rehabilitación infantil.
- Disponer de información suficiente acerca de las ayudas técnicas.
- Obtener una visión de conjunto de esta ayuda técnica, para que el médico rehabilitador pueda conocer todos los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de su prescripción.
- Conocimiento del concepto y de los principales problemas asociados a la lesión cerebral.
- Conocimiento de los signos de alarma para un diagnóstico precoz.
- Manejo de los problemas médicos y de las principales alteraciones ortopédicas asociadas.
- Abordaje integral del tratamiento.
- Conocimiento del concepto de historia natural aplicada a las alteraciones ortopédicas del miembro inferior en el niño.
- Manejo de las alteraciones ortopédicas de la cadera en el niño, haciendo hincapié en la detección precoz y la indicación de ortesis.
- Selección de los pacientes con patología ortopédica de la rodilla que necesitan tratamiento específico.
- Valoración de las alteraciones ortopédicas del pie, según un sistema estructurado de exploración física.
- Sección 1: Terminología
- Sección 2: Materiales
- Sección 3: Prescripción
- Sección 4: Ortesis del miembro inferior
- Sección 5: Ortesis del miembro superior
- Sección 6: Ortesis del tronco y craneales
- Sección 7: Ortesis en el mielomeningocele
- Sección 8: Ortesis en la parálisis cerebral
- Sección 9: Ayudas técnicas
- Sección 10: Test del capítulo
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Objetivos de las sillas de ruedas
- Sección 3: Componentes de las sillas de ruedas
- Sección 4: Sedestación y posicionamiento
- Sección 5: Protocolo de prescripción
- Sección 6: Clasificación de las sillas de ruedas
- Sección 7: Chequeo de la prescripción
- Sección 8: Test del capítulo
Médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Jefe de Servicio de Rehabilitación y Jefe Clínico de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación de HUTR-Vall d’Hebrón Hospitals de Barcelona. Presidente de la Sociedad Catalana de Rehabilitación.
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

